Biología

pez víbora

Una molécula en las células les permite sobrevivir a las altas presiones que se encuentran en las profundidades

¿Alguna vez te has preguntado cómo pueden sobrevivir los peces de aguas profundas y otros animales en un entorno donde la presión del agua nos mataría a los humanos? Según un estudio reciente, el secreto está en una sustancia química que se produce naturalmente en sus células.

gotas de agua

Las gotas de agua contienen el ingrediente secreto para construir la vida

Químicos de la Universidad de Purdue han descubierto un mecanismo para que ocurran reacciones de formación de péptidos en el agua, algo que ha desconcertado a los científicos durante décadas.

fitoplancton marino

Las bacterias facilitan la fijación de nitrógeno

Un fitoplancton casi tan antiguo como la Tierra (alrededor de 3.000 millones de años en comparación con los 4.500 millones de años del planeta) todavía guarda secretos, incluido cómo puede sobrevivir al hambre en los océanos más deficientes en nutrientes. Synechococcus es la más diversa geográficamente de las tres especies de fitoplancton, contribuye a una cuarta parte de la producción primaria de los océanos y aparece tanto en las frías aguas polares como en los cálidos mares tropicales.

Pez linterna

Los peces linterna son una de las familias de peces más diversas de las profundidades marinas

Un nuevo estudio, dirigido por el British Antarctic Survey y la Universidad de Bristol, proporciona la primera evidencia de que un controvertido proceso evolutivo puede ser responsable de que los peces linterna se conviertan en una de las familias de peces más diversas de las profundidades marinas.

ballenas de Groenlandia

La larga esperanza de vida puede afectar negativamente la fertilidad de los machos

Un trío de investigadores, uno de la Universidad de California-Berkeley y los otros dos de la Universidad de Buffalo, ha encontrado una duplicación de genes en las ballenas de Groenlandia que puede ser, al menos en parte, responsable de su vida extremadamente larga.

Morganucodon

Evolución del cariotipo mamífero ancestral y regiones sinténicas

Todos los mamíferos modernos, desde un ornitorrinco hasta una ballena azul, descienden de un ancestro común que vivió hace unos 180 millones de años. No sabemos mucho sobre este animal, pero un equipo internacional de investigadores ha reconstruido computacionalmente la organización de su genoma.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo