España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Biología

peces payaso

Aumenta hasta en un 78% las posibilidades de que sobrevivan a eventos de estrés térmico

Se ha demostrado que los peces payaso se encogen para sobrevivir al estrés térmico y evitar conflictos sociales, según revela una investigación de la Universidad de Newcastle.

Los peces, reconocibles por su papel protagonista en la película 'Buscando a Nemo', fueron estudiados por académicos de las universidades de Newcastle, Leeds y Boston, EE.UU.

Tomografía computarizada de la parte frontal de una raya

Los dientes evolucionaron por primera vez como tejido sensorial en los exoesqueletos blindados de los peces antiguos

Cualquiera que haya pasado por una limpieza dental sabe lo sensibles que pueden ser los dientes. Esta sensibilidad proporciona importante información sobre la temperatura, la presión y, sí, el dolor, al morder y masticar. Sin embargo, las partes sensibles del esmalte duro evolucionaron inicialmente para algo muy diferente.

Una nueva investigación de la Universidad de Chicago muestra que la dentina, la capa interna de los dientes que transmite información sensorial a los nervios dentro de la pulpa, evolucionó por primera vez como tejido sensorial en los exoesqueletos blindados de los peces antiguos.

cianobacteria Synechococcus elongatus

Las proteínas revelan un vínculo entre la rotación de la Tierra y los ritmos fotosintéticos

Para comprender mejor el reloj circadiano en las cianobacterias modernas, un equipo de investigación japonés estudió sistemas antiguos de cronometraje. Examinaron la oscilación de las proteínas del reloj KaiA, KaiB y KaiC (proteínas Kai) en las cianobacterias modernas, comparándola con la función de las proteínas Kai ancestrales.

cianobacteria Anthocerotibacter panamensis

Un ensamblaje fotosintético de 3 mil millones de años muestra que la vida acertó con el diseño desde el principio

Los científicos han decodificado la estructura atómica del Fotosistema I de un linaje de cianobacterias de 3 mil millones de años de antigüedad, lo que ofrece una mirada única a la fotosíntesis temprana productora de oxígeno.

El antiguo "nanodispositivo", purificado a partir de Anthocerotibacter panamensis, muestra una arquitectura de trébol de tres hojas notablemente conservada para la absorción de luz a pesar de miles de millones de años de evolución.

imágenes UPE de ratones y plantas

Es una liberación espontánea de luz de intensidad extremadamente baja que es invisible para el ojo humano

La luz en la vida de alguien podría no ser simplemente otra persona, sino la luz en sentido literal. Según un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Calgary, todo sistema vivo emite luz sin necesidad de excitación externa gracias a un fenómeno biológico conocido como emisión ultradébil de fotones (UPE).

cadena de ARN

Estos organismos producen una gran parte del oxígeno de la Tierra

Investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder y el Laboratorio Nacional de Oak Ridge (ORNL) han desarrollado una nueva forma de identificar cambios genéticos que ayudan a los pequeños microbios productores de oxígeno a sobrevivir en ambientes extremos.

Los hallazgos describen un nuevo enfoque experimental para averiguar cómo los microbios y otros tipos de células, incluidas las células humanas, responden y se adaptan al estrés ambiental.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo