España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Biología

tortuga boba

Son sorprendentemente flexibles en comparación con sus parientes terrestres

Cuando imaginamos a las tortugas marinas en estado salvaje, es fácil imaginarlas como guerreros blindados: sus duros y resistentes caparazones sirven como escudos casi impenetrables contra amenazas oceánicas como los tiburones.

Estos elegantes y aerodinámicos caparazones no solo son defensivos, sino que están diseñados para la velocidad, la eficiencia y la supervivencia. Diseñados para minimizar la resistencia, permiten a las tortugas marinas deslizarse sin esfuerzo por el agua, sumergirse a asombrosas profundidades y soportar los enormes cambios de presión al emerger

asociación de cianobacterias

Usan la IA para rastrear la evolución de las bacterias en la Tierra

Hay aproximadamente un billón de especies de microorganismos en la Tierra, la gran mayoría de los cuales son bacterias.

Las bacterias están compuestas por una sola célula. Carecen de huesos y no son como los grandes animales que dejan huellas claras en el registro geológico, que los paleontólogos, agradecidos, pueden estudiar muchos millones de años después.

especies de Vibrio

Las Vibrionaceae son una familia de bacterias marinas famosas por su bioluminiscencia

Un estudio genómico de bacterias productoras de hidrógeno ha revelado grupos de genes completamente nuevos capaces de producir grandes volúmenes de hidrógeno.

Las Vibrionaceae son una familia de bacterias marinas famosas por su bioluminiscencia, pero también conocidas por incluir entre sus bacterias al patógeno del cólera.

fotosíntesis de cianobacterias

La capacidad de usar oxígeno evolucionó mucho antes de su acumulación generalizada en la atmósfera

Los organismos microbianos dominan la vida en la Tierra, pero es difícil rastrear su historia temprana y evolución porque rara vez se fosilizan. Determinar cuándo exactamente apareció por primera vez un grupo particular de microbios es especialmente difícil. Sin embargo, los sedimentos y rocas antiguos contienen pistas químicas de nutrientes disponibles que podrían favorecer el crecimiento de bacterias.

pez cucaracha

Las pupilas más grandes les brindan una mejor posibilidad de detectar objetos visuales muy pequeños

Los peces cucaracha que migran entre diferentes lagos y cursos de agua tienen pupilas más grandes y mejor vista que los peces cucaracha (roach fish en inglés y comúnmente rutilo en español) que permanecen en un solo lugar.

La adaptación hace que sea más fácil para los migrantes de agua dulce de ojos rojos encontrar alimento en aguas turbias, según un gran estudio de la Universidad de Lund en Suecia.

diatomea Nitzschia en algas

Un gen bacteriano prestado permite que algunas diatomeas marinas vivan con una dieta de algas

Un grupo de especies de diatomeas pertenecientes al género Nitzschia abandonaron la fotosíntesis y ahora obtienen su carbono directamente de su entorno, gracias a un gen bacteriano recogido por un ancestro.

Gregory Jedd, del Laboratorio de Ciencias de la Vida de Temasek (Singapur), y sus colegas informan sobre estos hallazgos en un nuevo estudio.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo