Biología

Codium fragile

Alga utiliza de manera eficiente la luz verde azulada para la fotosíntesis

Las plantas que viven en la tierra, como la espinaca, crecen utilizando la luz solar para realizar la fotosíntesis. ¿Cómo, entonces, hacen la fotosíntesis las algas en las profundidades del mar, un ambiente donde solo les llega un poco de luz?

Las plantas terrestres absorben principalmente la luz roja y azul del sol y la utilizan para la fotosíntesis. Sin embargo, solo una débil luz azul verdosa llega al fondo del océano. Por lo tanto, las macroalgas que crecen en el océano han desarrollado una proteína, la llamada antena fotosintética, que utiliza de manera eficiente esta luz azul-verde.

trucha arcoíris

Permitirá a los inmunólogos de peces comprender mejor la eficacia de las vacunas acuícolas

Investigadores del Laboratorio Salinas en el Departamento de Biología de la Universidad de Nuevo México han descubierto una estructura inmune en las cavidades nasales de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) que los científicos no sabían previamente que existía. El nuevo conocimiento permitirá a los inmunólogos de peces comprender mejor la eficacia de las vacunas acuícolas.

Si bien los peces y los mamíferos tienen sistemas inmunológicos similares, existen importantes diferencias anatómicas. Y, en su mayor parte, no se conoce bien el sistema inmunitario de los vertebrados no mamíferos.

pez globo marino Takifugu rubripes

La orina de un pez globo marino contiene 300 veces más ácido bórico que su sangre

Los peces marinos viven en ambientes altamente salinos con concentraciones iónicas que son muy diferentes a las de su plasma sanguíneo. El agua de mar contiene una variedad de especies de iones tóxicos que pueden acumularse en el cuerpo si el pez no los excreta.

Un ejemplo de esto es el ácido bórico, que, en pequeñas cantidades, es un micronutriente vital para los animales, pero puede resultar tóxico en exceso. Por lo tanto, los peces marinos deben desarrollar medios fisiológicos para excretar ácido bórico. Sin embargo, cómo lo hacen es, hasta el momento, desconocido.

cangrejo de herradura

El linaje del cangrejo de herradura se remonta a unos 480 millones de años

La Tierra es un lugar desafiante y en constante cambio, y todo, desde la temperatura de los océanos hasta la cantidad de oxígeno en la atmósfera, cambia constantemente. Y en este mundo de cambios, todas las criaturas vivientes corren, nadan, se deslizan o vuelan para adaptarse y sobrevivir, o terminan muertas.

Pero dentro de este mundo cambiante, ¿Qué animal ha sobrevivido más tiempo?

microbios marinos

Desacoplamiento de las tasas de respiración y la abundancia en el procarioplancton marino

Los microbios que consumen la mayor parte del oxígeno y liberan la mayor parte del dióxido de carbono no son los dominantes en los océanos

Un nuevo estudio dirigido por investigadores del Laboratorio Bigelow de Ciencias Oceánicas sugiere que una pequeña fracción de microorganismos marinos son responsables de la mayor parte del consumo de oxígeno y la liberación de dióxido de carbono en el océano.

Este sorprendente descubrimiento provino de un nuevo método que proporciona una visión sin precedentes de estos organismos que ayudan a controlar el complejo intercambio de dióxido de carbono entre la atmósfera y el océano.

Provorano

Difieren entre 170 y 180 nucleótidos en el gen 18S rRNA de todos los demás seres vivos de la Tierra

Hay una nueva rama en el árbol de la vida y está formada por depredadores que mordisquean a sus presas hasta matarlas.

Estos depredadores microbianos se dividen en dos grupos, uno de los cuales los investigadores han denominado "mordiscos (nibblerids en inglés)" porque, bueno, mordisquean trozos de sus presas utilizando estructuras similares a dientes. El otro grupo, los nebulidos, se comen a sus presas enteras. Y ambos constituyen una nueva rama antigua en el árbol de la vida llamado Provora, según un artículo publicado hoy en Nature.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo

Clicky