Biología

muestras de bacterias oceánicas

Cianobacterias en aguas poco profundas tienen genes para dos formas de rubisco

Investigadores de la Universidad de Stanford han descubierto un sorprendente giro genético en un linaje de microbios que puede desempeñar un importante papel en el almacenamiento de carbono en los océanos.

Los microbios, conocidos como algas verdeazuladas o cianobacterias, tienen dos diferentes formas de una enzima ubicua que rara vez aparecen juntas en el mismo organismo.

desove de corales

La fertilización es prácticamente cero a más de 20 metros

Un estudio revela que los corales deben estar a solo unos pocos metros unos de otros para reproducirse con éxito, lo que los deja vulnerables en un mundo en calentamiento.

La investigación internacional, dirigida por el profesor Peter Mumby de la Universidad de Queensland, midió el éxito de un evento de desove natural en marzo de este año.

biochip de eDNA

Muestra la presencia de especies a partir de rastros genéticos en el agua

La trucha Dolly Varden (Salvelinus malma) es una rara especie de pez que se encuentra en la cuenca del río Nooksack en el noroeste del estado de Washington en Estados Unidos.

Aunque cuentan con cañas de pescar, la herramienta principal de los voluntarios de Trout Unlimited es un kit de muestreo de ADN ambiental (eDNA). Esta herramienta les permite inferir la presencia de especies a partir de rastros genéticos en el agua.

berberechos corazón

Han desarrollado claraboyas naturales para impulsar el crecimiento de sus compañeras algas sin abrir sus conchas

Si hablamos de tecnologías que solo utilizan los humanos, se podría pensar que la fibra óptica ocuparía el primer lugar. Sin embargo, aparentemente no es así, ya que los científicos han descubierto que una determinada almeja utiliza su propia "fibra óptica" para obtener alimento.

El berberecho corazón (Corculum cardissa), llamado así por su concha en forma de corazón, es una almeja marina que se encuentra en la región del Indo-Pacífico.

cardumen de peces

Los pescadores japoneses atrapan los ayu con un método tradicional, con la pesca con cormoranes

La biología teórica establece que en una bandada de pájaros o un banco de peces que exhiben un comportamiento colaborativo, estando en un estado de criticidad (es decir, un "sistema flexible" que puede responder de manera cambiante al entorno) es crucial para una flexible y rápida toma de decisiones.

Sin embargo, no se ha dilucidado la razón por la que tal criticidad es relativamente fácil de alcanzar en grupos de animales.

anémona de mar Nematostella vectensis

La homeostasis puede redefinir activamente la forma de un organismo

Nuestros cuerpos tienen una extraordinaria capacidad para adaptarse a entornos cambiantes. Por ejemplo, ya sea en medio del calor del verano o del frío del invierno, nuestra temperatura interna se mantiene estable en 37°C, gracias a un proceso llamado homeostasis. Este acto de equilibrio oculto es vital para la supervivencia, ya que permite a los animales mantener condiciones internas estables incluso cuando el mundo externo cambia.

Pero investigaciones recientes del Grupo Ikmi en EMBL Heidelberg muestran que la homeostasis puede extenderse más allá de la regulación interna y redefinir activamente la forma de un organismo.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo