Biología

pez caracol Liparis gibbus

Los peces no pueden sobrevivir ni siquiera a la congelación parcial de sus fluidos corporales

Una nueva investigación basada en una expedición a las heladas aguas de Groenlandia revela elevados niveles de proteínas anticongelantes en una especie de diminuto pez caracol, lo que subraya la importancia de esta adaptación única a la vida en temperaturas bajo cero.

Estornudo de esponja

Pero los peces que viven a su alrededor se alimentan de la mucosidad expulsada

Estornudar mucosidad puede ser una de las formas más antiguas en que los organismos se deshacen de los desechos no deseados.

Un grupo de investigadores descubrió que las esponjas, uno de los organismos multicelulares más antiguos que existen, "estornudan" para desatascar sus sistemas de filtrado interno que utilizan para capturar los nutrientes del agua. Además, los autores encuentran que otros animales que viven con las esponjas usan su mucosidad como alimento.

Eucariota microbiano

No es fácil para los organismos cruzar la barrera de la salinidad

Los eucariotas microbianos han dado cientos de grandes saltos del mar a la tierra y viceversa

Un estudio publicado recientemente ha revelado algunos de los procesos clave en la evolución microbiana marina.

Según el estudio, liderado por la Universidad de Uppsala (Suecia) y con la participación del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona, es la gran cantidad de transiciones de hábitat -del mar a la tierra y viceversa- la que ocurrido en los últimos millones de años lo que explica la gran diversidad actual.

idotea cargada de espermatozoides

La polinización asistida por animales puede haber surgido en el mar

La polinización es la marca registrada de las plantas con flores, con polinizadores animales como las abejas y las aves que sustentan los suministros de alimentos del mundo, sin mencionar nuestros antojos de café, miel y nueces de macadamia.

Pero una nueva investigación plantea la posibilidad de que la polinización asistida por animales pueda haber surgido en el mar, mucho antes de que las plantas llegaran a tierra.

Peces de arrecife

Hoy en día, cuatro de cada 10 especies de arrecife son "mordedores bentónicos"

Los arrecifes de coral albergan una espectacular variedad de peces. Un nuevo estudio realizado por biólogos de la Universidad de California, Davis, muestra que gran parte de esta diversidad está impulsada por una innovación relativamente reciente entre los peces óseos: se alimentan mordiendo presas en las superficies.

Esteras microbianas en Hawái

El 99,999 por ciento de todas las especies de microbios siguen siendo desconocidas

Los microbios son los organismos vivos más pequeños que se conocen en la Tierra y se pueden encontrar en casi todas partes, incluso en las frías condiciones de las cuevas de lava, similares a las de Marte.

En la isla de Hawái, los científicos encontraron recientemente una maravillosa variedad de nuevos microbios que prosperan en cuevas geotérmicas, tubos de lava y fumarolas volcánicas.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo