Células fotorreceptoras del esqueleto calcáreo hacen la función de un "ojo compuesto"
Los erizos de mar no son tan "ciegos" como la ciencia siempre ha pensado: Un equipo de científicos de la Universidad de Bonn e institutos de investigación en Italia, Noruega y Suecia ha descubierto las primeras células fotorreceptoras especializadas en erizos de mar, al parecer sin ojos, que permiten a los animales la visión. Su hallazgo, lo que ellos describen como "ojo compuesto", se han descrito en la revista PNAS (Actas de la Academia Nacional de Ciencias)."Los fotorreceptores del erizo de mar púrpura de California (Strongylocentrotus purpuratus) no se distribuyen de forma difusa por todo el cuerpo de los animales, como se pensaba anteriormente, sino que se concentran en pequeñas hendiduras de los esqueletos de carbonato de calcio", dijo Esther Ullrich-Luter de la Universidad de Bonn, como conclusiones de los investigadores europeos.