Biología
Especies como el pingüino de barbijo son mucho más vulnerables al calentamiento del clima
Las poblaciones de pingüinos en la Península de la Antártida Occidental están experimentando una disminución dramática
La caída de las poblaciones de pingüinos en la Península Antártida Occidental está siendo provocada por una reducción de su principal fuente de alimento, el krill Antártico, según un nuevo estudio.
Como resultado, especies como el pingüino de barbijo son mucho más vulnerables al calentamiento del clima de lo que se pensaba, dicen científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los EE.UU (NOAA).
Los cefalópodos nunca han estado en el espacio antes
El transbordador espacial Endeavour llevará en su próximo vuelo calamares en tubos de agua de mar
Si el último lanzamiento del transbordador espacial Endeavour sigue adelante según lo previsto la semana que viene llevará una carga inusual: calamares.
El ciclo permite al fitoplancton marino usar el carbono y el nitrógeno de su entorno
El ciclo de la urea se originó cientos de millones de años antes de la aparición de los metazoos (animales)
Los investigadores, del J. Craig Venter Institute (JCVI) y otras instituciones, publicaron sus hallazgos en la edición de la semana pasada de la revista Nature.
El equipo, dirigido por el autor Andrew Allen JCVI y co-autor Chris Bowler, del Instituto de Biología de la Ecole Normale Supérieure, de París, considera que el ciclo podría ser una razón por la dominación de diatomeas en ambientes marinos, sobre todo después de afloramientos de aguas profundas - el movimiento ascendente de aguas ricas en nutrientes de las profundidades del océano a la superficie.
Utilizando metamateriales quieren crear capas de invisibilidad en el laboratorio
Impresionantes vídeos e imágenes del camuflaje de las sepias
Las sepias, y sus parientes los pulpos y calamares, son campeones del mundo de camuflaje. Pero se tiene sólo un conocimiento aproximado de cómo estos animales, conocidos colectivamente como cefalópodos, se disfrazan tan bien.Las sepias son maestros en imitar su entorno, una habilidad que la Oficina de Investigación Naval de EE.UU. está dispuesta a analizar con ingeniería inversa (véase el vídeo de abajo).
Secuencian el ADN mitocondrial de 11 especies de cocodrilos
Cuatro especies americanas están estrechamente relacionadas con el cocodrilo del Nilo de áfrica oriental
El hallazgo proviene de la evolución del árbol más completa del género Crocodylus, no con todos, pero si una de las especies de cocodrilos que viven. Evon Hekkala de la Universidad de Fordham en Nueva York y sus colegas secuenciaron los genomas mitocondriales de las 11 especies, ocho de las cuales no habían tenido su ADN mitocondrial secuenciado antes.
Más artículos…
Página 143 de 150