Malaspina halla que la luz alcanza gran profundidad, 200 metros, por la escasez de fitoplancton

Los científicos de la expedición Malaspina, liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han registrado en las aguas de una región del Pacífico Sur la mayor transparencia medida hasta el momento. Sirviéndose de un radiómetro submarino, los investigadores han comprobado que en esta región, situada a 13º Sur, la radiación solar penetra hasta grandes profundidades. La razón fundamental, según los científicos, es la escasez de materia orgánica disuelta y de fitoplancton, formado por microorganismos que necesitan absorber la energía de la luz solar para realizar la fotosíntesis.
El equipo de la expedición ha comprobado que la luz alcanza en esta zona los 200 metros de profundidad, cuando lo normal es que no llegue ni a los 100. “Además, la radiación ultravioleta penetra hasta los 60 metros de profundidad en dosis suficientes para causar mortalidad en las células que forman el plancton“, explica Susana Agustí, investigadora del CSIC y jefa científica de las etapas desde Perth (Australia) hasta Honolulú (Hawai).