Biología

Neolamprologus pulcher

La oxitocina es un regulador social clave desde los tiempos antiguos

Investigadores han descubierto que una forma de oxitocina - la hormona responsable de hacer que los seres humanos se enamoren - tiene un efecto similar en los peces, lo que sugiere que es un regulador clave de la conducta social que se ha desarrollado y perdurado desde los tiempos antiguos.
gusano marino priapúlido

Los priapúlidos fueron componentes importantes de las antiguas comunidades de invertebrados que habitaron el fondo marino

Científicos de las universidades de Bath y Lincoln han revelado nuevos hallazgos sobre las relaciones evolutivas y la estructura de los priapúlidos - un grupo de gusanos carnívoros que habitan y viven entre el barro de aguas marinas poco profundas.

La investigación, llevada a cabo por biólogos evolutivos Matthew Wills, Dr Sylvain Gerber, Mr Martin Hughes (todos de la Universidad de Bath) y el Dr. Marcello Ruta (de la Universidad de Lincoln), ha sido publicada en la edición de octubre del Journal of Evolutionary Biology.

misterioso círculo en el fondo marino hecho por un pez globo

Un pequeño pez globo es el artista que realiza increíbles figuras circulares surcadas de aristas (desplazarse abajo para ver el vídeo)

Introducido a la vida bajo el mar en la escuela secundaria a través de snorkeling, Yoji Ookata obtuvo su licencia de buceo a la edad de 21 años. Al mismo tiempo, compró una nueva NIKONOS, una cámara de película de 35 mm especialmente diseñada para la fotografía submarina. Dedicó todo su tiempo libre - además de su trabajo diario - para perfeccionar su arte de la fotografía submarina. Luego, a los 39 años, finalmente hizo la transición. Dejó su trabajo de oficina y se convirtió en un fotógrafo submarino independiente.

isopodo gigante Bathynomus giganteus con ojos bioluminiscentes

Equipo de oceanógrafos inspecciona el fondo del mar Caribe en busca de criaturas bioluminiscentes

Desde corales brillantes a camarones que vomitan luz de productos químicos, las criaturas del fondo marino pueden crear espectáculos visuales bastantes llamativos, según los investigadores que han viajado a las oscuras profundidades del Mar Caribe para investigar "bichos raros".

pez gobio cavernícola de Madagascar

Un par de especies de peces cavernícolas sin ojos, separadas hace millones de años, han evolucionado a ambos lados del Océano Índico.

Un estudio publicado en PLoS One muestra que los peces ciegos de las cavernas de Madagascar y Australia tienen un antepasado común.

Sus antepasados probablemente vivían en cuevas en el sur del prehistórico súper continente Gondwana.

A continuación, la deriva continental separó esta familia, transportándola a sus ubicaciones actuales.

investigación de microbios de metano en chimenas hidrotermales

La investigación también puede arrojar luz sobre la formación de gas natural en la Tierra

Describen un ecosistema metanógeno que incluye una relación simbiótica entre los microbios hipertermófilos

Según algunas estimaciones, un tercio de la masa de los organismos de la Tierra viven en las rocas y los sedimentos de nuestro planeta, sin embargo, su vida y ecología son casi un completo misterio.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo