Biología

Beneficios del agua de mar

Fuente de salud y vida

Mar Mediterráneo

El mar es una masa líquida que forma el 75% del mundo; contiene todos los minerales, aporta la temperatura necesaria para aclimatar el planeta y que exista la vida, es el medio de todas las células del ser humano... y también puede salvarnos la vida a sorbos.

En el siglo XIX la intuición de un hombre autodidacta, René Quintón, descubrió que el líquido que permite la vida en el cuerpo humano, la sangre, tiene la misma fórmula que el agua de mar. Y que la mayoría de las enfermedades que asolaban la sociedad de su tiempo se debían a desequilibrios en ese líquido, que dificultaba el aporte de nutrientes en todo el organismo.

Una de las propiedades del agua del mar es que es un disolvente, antibiótico y bactericida, es el mayor disolvente natural que tiene nuestro Planeta. Disuelve variedad de sólidos, líquidos y gases. Es mejor que cualquier antibiótico y bactericida hasta 72 horas después de haberla cogido. Impide la proliferación de bacterias, eliminando las nocivas, y respetando las bacterias buenas. Algo que no pueden hacer los antibióticos químicos farmacéuticos que matan indiscriminadamente a las células malas y también las buenas.

cuatro ciénagas (panoramica)

La Vida Marina más antigua del mundo

Cuatro Ciénagas es Reserva de la Biósfera desde 1994

La doctora Valeria Sousa Saldívar y un equipo de ciéntificos que incluye desde limnólogos y paleontólogos hasta genetistas de poblaciones que estudian peces y bacterias, pasando por biólogos moleculares y especialistas en invertebrados, todos ellos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han anunciado el descubrimiento en el desierto de México varias pozas donde se conservan, vivas y sin ninguna clase de alteración, criaturas que poblaban los mares de la tierra hace 90 millones de años.

Cuatro Ciénegas fue descubierta en los años 60 y 70, y es Reserva de la Biósfera desde 1994. un valle montañoso situado en el norteño estado mexicano de Coahuila. Se abrió por primera vez al mar hace doscientos millones de años y se cerró hace noventa millones debido a movimientos geológicos, han indicado los científicos.

poza de Cuatro CiénagasCuatro Ciénegas presenta una extensión de aproximadamente 150. 000 km. cuadrados. Su altitud promedio es de 735 metros, y está encerrado entre altas serranías formadas principalmente por rocas calizas que alcanzan hasta tres mil metros de altura. Su clima es muy seco, semicálido, con pocas lluvias en verano y, ocasionalmente, algunas en invierno. Se caracteriza por su gran diversidad de ambientes acuáticos, entre los que destacan los humedales tipo pantanos. Incluye también complejos sistemas de corrientes subterráneas, manantiales, canales, ríos, lagos y estanques temporales. Algunos de los manantiales son termales (30-35°C).

Por otra parte, es uno de los pocos lugares donde actualmente coexisten los estromatolitos, característicos de la vida temprana en la Tierra, con una heterogénea comunidad de animales, y también es uno de los sistemas acuáticos continentales con mayor diversidad y endemismos de México y el mundo.

Medicamento contra el cáncer sarcoma de tejidos blandos

pharmamar, obteniendo muestras marinas

El doctor Fernando Reyes Benítez, jefe del Laboratorio de Química de Productos Naturales en el Centro de I+D de PharmaMar (Realizó sus estudios de doctorado en el departamento de Química Orgánica de la Universidad de Granada, donde leyó su tesis y se inició como investigador), ha ofrecido hoy lunes 3/02/2008 una conferencia en Facultad de Ciencias de esta Universidad (UGR) para presentar las investigaciones que han dado lugar a un fármaco antitumoral extraído de un invertebrado marino: Yondelis® (trabectedina).

Proyecto de la Bóveda Global de Semillas en Svalbard

Interior Bóveda Global de Semillas en Svalbard

El martes día 26/02/2008 fue inaugurado el proyecto de la Bóveda Global de Semillas en Svalbard para almacenar hasta 4.5 millones de muestras de semillas en depósitos subterráneos construidos en la isla de Svalbard, a mil kilómetros del Polo Norte.

pez transparente

Peces transparentes contra el cancer

Un equipo de investigadores del Hospital Infantil de Boston (EE UU) ha conseguido crear un linaje de peces cebra (danio cebrado) que son transparentes a lo largo de toda su vida.

Este nuevo modelo animal, cuyas características se presentan en la revista Cell Stem Cell, permitirá observar de forma directa procesos como la o la producción de sangre después de un trasplante de médula ósea. Los investigadores explican que estos peces son genéticamente similares a los humanos y están considerados buenos modelos para el estudio de la biología y las enfermedades humanas.

pez cebra

El grupo de científicos creo el pez transparente emparejando dos linajes diferentes, ya que la variedad cebra tiene tres pigmentos en su piel (reflejante, negro y amarillo). Los ejemplares resultantes, sólo ofrecen la tonalidad amarilla en su piel, lo que los hace prácticamente transparentes.

Es especialmente apreciado por su homología genética con el hombre (compartimos con estos peces más del 80% del genoma) que permite que los resultados obtenidos de los fármacos probados en estos animales sean potencialmente extrapolables al ser humano.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo

Clicky