Alrededor de las tres cuartas partes de la vida en la columna de agua puede producir bioluminiscencia
Una inmersión en las profundidades del mar es como un viaje al espacio exterior. El descenso a la oscuridad revela luces parpadeantes. La luz del sol no puede penetrar a estas profundidades. En cambio, este espectáculo de luces proviene de los animales que viven aquí. Los científicos lo llaman bioluminiscencia, cuando los organismos vivos crean su propia luz mediante una reacción química.
La bioluminiscencia es relativamente rara en la tierra, donde luciérnagas, gusanos y hongos son los ejemplos más familiares. Pero los investigadores de MBARI han descubierto que la bioluminiscencia es común entre los animales de aguas profundas. Alrededor de las tres cuartas partes de la vida en la columna de agua puede producir bioluminiscencia. El equipo de MBARI está trabajando para descifrar el lenguaje secreto de la luz en las profundidades del océano.
Desde el zooplancton hasta las medusas, los peces, los calamares y los tiburones, los animales de aguas profundas se han adaptado para utilizar la luz de diversas formas. El trabajo del MBARI está ayudando a los biólogos a comprender cómo y por qué estos extraordinarios animales producen su propia luz.
Han colaborado con su socio de educación y conservación Monterey Bay Aquarium en el desarrollo de su exposición más reciente, "Into the Deep: Exploring Our Undiscovered Ocean", que se inaugurará el 9 de abril de 2022. La innovadora exposición ofrecerá una mirada poco común a los animales que prosperan en el área menos explorada del planeta y contará con una experiencia inmersiva que recrea el mundo de la bioluminiscencia de las profundidades marinas.
Conoce más sobre la exposición "Into the Deep: Exploring Our Undiscovered Ocean"