Nuevo recurso podría dar pistas sobre el pasado, presente y futuro del pez payaso

falso pez payaso, Amphiprion ocellaris en una anemona

El falso pez percula se parece mucho al pez payaso naranja, el verdadero Nemo

El pez payaso puede haberse hecho famoso gracias a la popular película Buscando a Nemo, pero probablemente solo unas pocas personas se dan cuenta de que estos carismáticos peces de color naranja y blanco ofrecen un enorme potencial para la investigación científica.

Los científicos pueden usarlos para responder a una gran cantidad de preguntas biológicas, desde cómo se dispersan las larvas en el océano abierto hasta cómo reaccionarán al cambio climático los peces de arrecifes de coral.

Para ayudar a lograr estas respuestas, los investigadores de la Universidad de Graduados del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST) han ensamblado un genoma completo del pez payaso común o falso pez percula (Amphiprion ocellaris).

"Este genoma, que es como el anteproyecto del pez payaso común, será un recurso muy útil para los científicos en todos los campos biológicos", explicó la Dra. Marcela Herrera Sarrias, una de las dos primeras autoras del estudio y y académica postdoctoral en la Unidad Eco-Evo-Devo Marina de la OIST.

"Podemos usar el pez payaso como especie modelo para estudiar ecología, evolución, adaptación, biología del desarrollo y más", agregó el profesor Vincent Laudet, investigador principal de la Unidad Marina Eco-Evo-Devo.

El falso pez percula se encuentra tanto en áreas tropicales como subtropicales y depende para sobrevivir de las anémonas de mar y, por lo tanto, del arrecife de coral. Al igual que muchos peces de arrecifes de coral, se espera que sus poblaciones disminuyan a medida que los arrecifes de coral disminuyan de tamaño debido al cambio climático.

falso pez payaso, Amphiprion ocellaris

Esta especie se parece mucho al pez payaso naranja, el verdadero Nemo, pero los dos viven en áreas diferentes. El pez payaso falso se encuentra alrededor de Okinawa, el sudeste de Asia, Filipinas y el noroeste de Australia, mientras que el pez payaso naranja se encuentra alrededor del noreste de Australia y algunas de las islas del Pacífico.

Hace unos años se publicó un genoma completo del pez payaso naranja, por lo que era lógico que, para la investigación comparativa, la publicación del genoma del pez payaso falso siguiera su ejemplo.

Aunque investigaciones anteriores han dado como resultado el genoma del falso pez payaso, este estudio produjo, con diferencia, la versión de mayor calidad. Los investigadores destacaron que esto se debió a que su versión estaba a escala de cromosomas.

El genoma del falso pez payaso es como el completo manual de instrucciones que se encuentra en cada una de sus células. Contiene toda la información necesaria para el funcionamiento del pez. Este manual de instrucciones está dividido en capítulos, los cromosomas, y estos, a su vez, están divididos en páginas, los genes. Los genomas publicados previamente sobre el falso pez payaso se componen de genes dispersos o fragmentos de genes, con poca comprensión de cómo se organizan en el cromosoma. En este nuevo estudio, el genoma está más ensamblado.

Para esta investigación, se recolectaron peces payaso falsos de Onna-son en Okinawa. Los investigadores extrajeron su ADN y ARN y utilizaron una tecnología de secuenciación para ensamblar los genomas a escala cromosómica. Entonces pudieron empezar a responder algunas de las preguntas biológicas.

Las dos especies de pez payaso encajan en la subfamilia del pez payaso, que se compone de 28 especies de peces en total. Los investigadores decidieron comparar los dos genomas para averiguar qué genes compartían las dos especies que podrían faltar en las otras 26 especies.

"En términos evolutivos, las dos especies de pez payaso están separadas de las otras 26 especies de la subfamilia", dijo el Dr. Taewoo Ryu, quien dirigió el proyecto y es líder de grupo en la Unidad de Cambio Climático Marino de OIST. "Queríamos descubrir qué los hace especiales".

Descubrieron 70 genes que se conservaron en los genomas de las dos especies de pez payaso, pero no en las otras 26 especies. Las otras especies todavía tenían algunos de los genes, pero eran un poco diferentes. Además, el investigador descubrió que un subconjunto de estos genes está relacionado con la función neurobiológica, por lo que probablemente afecta el comportamiento y la ecología de las dos especies de pez payaso, de una manera que los hace diferentes del resto de peces payaso.

"Ya comenzamos a generar resultados utilizando el genoma publicado y existe una gran capacidad para realizar más investigaciones sobre el cambio climático en esta especie", concluyó el profesor Tim Ravasi, autor principal del artículo e investigador principal de la Unidad de Cambio Climático Marino. "Este recurso proporciona una nueva línea de base para iniciar otros experimentos".

El estudio fue publicado en G3 Genes|Genomes|Genetics: A chromosome-scale genome assembly of the false clownfish, Amphiprion ocellaris

Etiquetas: Pez payasoGenoma

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo