La estrategia reproductiva de gusanos marinos proporciona pistas sobre su misterio evolutivo

Xenoturbella bocki
Investigadores dirigidos por la Universidad de Tsukuba descubren una estrategia reproductiva única en criaturas parecidas a gusanos de aguas profundas que podría ayudar a resolver un rompecabezas de larga data. Crédito: Universidad de Tsukuba

Liberan gametos a través de rupturas en la pared de su cuerpo

En lo profundo del fondo del océano, se pueden encontrar extrañas criaturas parecidas a gusanos, cuya evolución ha dejado perplejos a los científicos durante mucho tiempo. Ahora, en un estudio publicado recientemente, investigadores de Japón han observado un interesante modo de reproducción, que podría arrojar luz sobre la historia de vida de estas especies.

En el reciente estudio, investigadores dirigidos por la Universidad de Tsukuba informaron que Xenoturbella bocki libera gametos (células reproductivas) a través de rupturas en la pared de su cuerpo.

Hasta hace poco tiempo, se sabía poco sobre Xenoturbella, un género de animales marinos simples que viven en fondos marinos fangosos. Las seis especies de Xenoturbella identificadas hasta la fecha viven en las profundidades del océano, generalmente por debajo de los 200 m.

Una característica interesante de todas estas especies es la simplicidad de su plan corporal; tienen boca pero no ojos, cerebro, estómago o ano. También tienen simetría bilateral, lo que significa que los lados derecho e izquierdo son, más o menos, simétricos. Este plan corporal ha llevado a la confusión acerca de dónde encajan exactamente estas criaturas en el árbol de la vida.

"La posición filogenética (historia evolutiva) de estas especies aún no está clara", dice el autor principal del estudio, el profesor asociado Hiroaki Nakano. "Debido a que el desarrollo de una especie a menudo puede proporcionar pistas sobre cómo evolucionó esa especie, queríamos investigar en el laboratorio la reproducción y el desarrollo de estas especies".

El desafío al que se enfrentaron los investigadores fue mantener viva a la Xenoturbella adulta en un entorno de laboratorio. Xenoturbella bocki habita aguas menos profundas que las otras especies pertenecientes a este género, lo que las hace un poco más robustas; entonces, los investigadores pudieron mantener vivos a los gusanos adultos.

Gametogénesis de Xenoturbella

Imagen: Gametogénesis de Xenoturbella. Dibujo esquemático que muestra una sección transversal de Xenoturbella. (a) Las células germinales están presentes en la superficie del intestino. (b) Los gametos se hunden en bolsas dentro del intestino a medida que maduran. Los gametos maduros están presentes en la cavidad intestinal. (c) o entre la epidermis y el intestino (d). El túnel que conecta los dos espacios está presente en algunos especímenes.

Se recolectaron Xenoturbella adultas del fiordo Gullmarsfjord, Suecia, y de vuelta en el laboratorio, se las indujo a desovar una vez al mes. Estos experimentos no solo mostraron que la temporada de reproducción de esta especie es el invierno, sino que también revelaron un modo interesante de reproducción.

"Cuando los animales desovaron, notamos que los óvulos y los espermatozoides salían de nuevas aberturas en la pared del cuerpo. Estas aberturas parecían ser rupturas en el cuerpo que solo aparecían para el desove", explica el profesor asociado Nakano.

ruptura pared cuerpo en XenoturbellaImagen derecha: Una ruptura formada en el extremo posterior de una hembra de Xenoturbella.

"Según nuestras observaciones, creemos que los gametos probablemente comienzan a madurar en la superficie del intestino, se liberan en la cavidad del cuerpo cuando maduran y luego se liberan en el agua a través de estas rupturas".

Comprender las características reproductivas de Xenoturbella ayudará en última instancia a aclarar la filogenia de estos inusuales gusanos marinos. La reproducción exitosa en el laboratorio proporciona la base para estudiar el desarrollo de las larvas y, con suerte, ayudará a descubrir pistas adicionales sobre este misterio evolutivo.

Los hallazgos se publican en la revista Communications Biology: Induced spawning with gamete release from body ruptures during reproduction of Xenoturbella bocki

Etiquetas: EvoluciónReproducciónGusano marinoGameto

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo