Misteriosa criatura marina fotografiada en 2018 resultó ser un 'enjambre de parásitos'

cercarias abrazadas
La misteriosa criatura (del tamaño de un guisante) pertenece a un grupo de gusanos planos parásitos llamados trematodos digeneos, un grupo diverso de parásitos conocidos como trematodos.

En realidad se trataba de dos criaturas abrazadas fuertemente la una a la otra

Un equipo internacional de zoólogos y especialistas en gusanos parásitos ha identificado una extraña criatura marina vista en 2018 por un fotógrafo submarino frente a la costa de Okinawa. En su proyecto el grupo obtuvo y estudió una muestra de la criatura marina.

Poco después de tomar imágenes de la criatura, el fotógrafo Ryo Minemizu las publicó en línea y preguntó si alguien sabía qué era. Ninguno de sus seguidores había visto antes algo parecido.

Intrigado, Minemizu regresó al lugar donde había visto a la criatura y la encontró, u otra similar. Capturó a la criatura del tamaño de una mariquita y la almacenó hasta que llamó la atención del equipo de investigación. Minemizu les envió la muestra y luego esperó los resultados de su investigación.

Larvas parásitas polimórficas

Imagen: Larvas parásitas polimórficas cooperan para construir colonias nadadoras que atraen a sus anfitriones

cercarias abrazadas

Imagen: La misteriosa criatura (del tamaño de un guisante) pertenece a un grupo de gusanos planos parásitos llamados trematodos digeneos, un grupo diverso de parásitos conocidos como trematodos.

El equipo de investigación, liderado por Igor Adameiko, biólogo de la Universidad de Viena, descubrió que en realidad se trataba de dos criaturas abrazadas fuertemente la una a la otra. Ambas eran tipos de cercarias: larvas de gusanos parásitos. Los investigadores denominaron a un tipo "marineros" y al otro "pasajeros", debido a los roles que desempeñaban cuando estaban unidos.

Los pasajeros eran mucho más pequeños que los marineros y los dos se abrazaban fuertemente, formando un hemisferio de cima plana.

Se apretaban entre sí con la cabeza apuntando hacia el interior de la esfera, dejando la cola expuesta y formando el exterior del hemisferio. Los marineros se agarraban a las colas de los pasajeros con sus propias colas y estiraban sus cuerpos en el agua, pareciéndose a los apéndices de la esfera.

Vídeo: Colonia nadadora de cercarias de marineros y pasajeros después de ser muestreadas en Okinawa. Crédito: Biología actual (2023). DOI: 10.1016/j.cub.2023.08.090

Un estudio más detallado del grupo de dos criaturas mostró que los marineros usaban sus cuerpos como apéndices, balanceándolos como cilios en paramecios. Y al igual que los cilios, los marineros movían sus cuerpos al unísono como medio para mover en el agua la masa combinada.

Los investigadores descubrieron que este tipo de natación normalmente lo iniciaba solo un miembro del grupo; sus acciones eran imitadas por los que estaban cerca hasta que todos colaboraban, empujando al conjunto a través del agua. Al hacerlo, el grupo colectivizado podría realizar movimientos bruscos, saltando de un punto a otro, o podría moverse de manera constante.

Los investigadores sugieren que las dos criaturas han formado un organismo colonial que se adapta a las necesidades de ambos grupos.

La investigación se ha publicado en la revista de acceso abierto Current Biology: Polymorphic parasitic larvae cooperate to build swimming colonies luring hosts

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo