Redescubren una enigmática ameba marina

ameba Rhabdamoeba marina
Rhabdamoeba marina es una pequeña ameba marina, descubierta y descrita por primera vez en Inglaterra en 1921.

Se desvela por primera vez la secuencia genética de Rhabdamoeba marina

Investigadores de la Universidad de Tsukuba han redescubierto y cultivado con éxito Rhabdamoeba marina, una rara ameba marina de la que sólo se han informado dos casos en el último siglo.

Utilizando esta cepa de cultivo, el equipo realizó un análisis exhaustivo de su secuencia genética, revelando por primera vez la posición filogenética de esta enigmática ameba, y propuso una nueva clasificación taxonómica basada en los hallazgos de su investigación.

Rhabdamoeba marina (R. marina) es una pequeña ameba marina, descubierta y descrita por primera vez en Inglaterra en 1921. Las células ameboides de R. marina, caracterizadas por su casi inmovilidad, pueden producir células flageladas con dos flagelos que se extienden hacia atrás mediante la gemación en condiciones de escasez de presas.

A pesar de estas distintivas características, la clasificación taxonómica de R. marina no ha sido verificada porque sólo se han documentado dos casos, incluida la descripción original.

Los investigadores establecieron con éxito una cepa de cultivo de R. marina a partir de agua de mar procedente de la costa de la prefectura de Tottori, Japón. Al analizar la secuencia genética de esta cepa, descubrieron que R. marina no se alinea con su grupo taxonómico previamente asumido, sino que está estrechamente relacionada con las algas clorarácnidas dentro del filo Cercozoa. Por lo tanto, los investigadores han abogado por la reclasificación de R. marina en la clase Chlorarachnea.

A través de este estudio, se ha desvelado por primera vez la secuencia genética de R. marina, una ameba rara y poco encontrada, y se ha aclarado su posición filogenética.

El estudio destaca la importancia de la observación de muestras ambientales para el redescubrimiento de organismos unicelulares como R. marina que carecen de datos genéticos. Estos esfuerzos son indispensables para comprender la diversidad microbiana.

La investigación se publica en el Journal of Eukaryotic Microbiology: Rhabdamoeba marina is a heterotrophic relative of chlorarachnid algae

Etiquetas: Ameba marinaGenética

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo