Una investigación revela que las sepias también pueden formar falsos recuerdos

sepia

Las sepias pueden recordar y no olvidar lo que les sucedió en el pasado

Durante un evento, detalles como lo que ves, hueles y sientes no se almacenan como un solo recuerdo. Más bien, están codificados y almacenados en tu cerebro por separado. Para recuperar ese recuerdo, esas piezas deben volver a juntarse.

Cuando eso no sucede de la manera correcta o los detalles están distorsionados, puede llevar a la creación de recuerdos falsos. Ahora, los investigadores tienen evidencia de que la sepia común también puede crear recuerdos falsos.

"Formar recuerdos falsos es diferente a cometer errores de memoria", dijo Christelle Jozet-Alves de la Universidad de Caen en Normandía, Francia. Los resultados sugieren que las sepias no codifican eventos como tiras de película, sino que más bien reconstruyen mentalmente el evento asociando a diferentes características que estaban presentes durante el evento original, dice Jozet-Alves.

Las sepias han sido reconocidas como los únicos invertebrados que poseen memoria episódica. En otras palabras, pueden recordar y no olvidar lo que les sucedió en el pasado. Pero no se conocían los mecanismos subyacentes implicados en su capacidad para recordar eventos anteriores. ¿La memoria de una sepia sobre acontecimientos pasados ​​depende de un proceso de reconstrucción?

Para averiguarlo, Jozet-Alves y sus colegas decidieron intentar inducir recuerdos falsos en las sepias. Si los animales dependen de un proceso reconstructivo para sus recuerdos episódicos, razonaron, entonces deberían ser susceptibles a formar recuerdos falsos.

Para fomentar recuerdos falsos, los investigadores expusieron a las sepias a eventos sucesivos que compartían muchas características comunes. Querían ver si podían hacer que las sepias recordaran haber visto su comida favorita (los camarones) en un tubo en particular, incluso cuando no lo habían hecho. Primero, mostraron diferentes tubos a la sepias, uno con camarones, otro con un cangrejo menos preferido y otro vacío. Cada tubo tenía un patrón visual específico.

experimento de recuerdos falsos en la sepiaImagen derecha: Procedimiento del experimento de recuerdos falsos

A continuación, mostraron dos de los tres tubos encontrados anteriormente: el tubo de camarones y el tubo vacío, pero esta vez el contenido de los tubos no era visible. Intentaron engañar a los animales con patrones visuales y olores, creando características superpuestas. La pregunta era si la sepia recordaría falsamente que había camarones en un tubo que en realidad estaba vacío porque vieron este tubo por segunda vez en presencia del tubo de camarones.

Para probarlo, dejaron que la sepia eligiera entre el tubo vacío y el tubo de cangrejo sin ver el contenido. Y sus elecciones sugirieron que la información engañosa de esos acontecimientos pasados ​​había alterado sus recuerdos. En lugar de elegir un tubo que contenía su cangrejo menos preferido, las sepias con mayor frecuencia de lo esperado eligieron un tubo vacío, lo que sugiere que pensaban que recordaban que contenía camarones.

Si bien se necesitan más estudios, los hallazgos sugieren que las sepias pueden formar recuerdos falsos de información visual, pero no de olores. Los investigadores sugieren que esta estrategia de memoria podría reducir el costo de la memoria.

Si la sepia puede almacenar bloques de memoria más pequeños y luego reconstruirlos, podría optimizar la memoria y permitirles imaginar diferentes combinaciones de características en el futuro, sugieren los investigadores. Sin embargo, también notaron una cantidad inesperada de variación entre los individuos.

"Lo sorprendente fue que la susceptibilidad a formar recuerdos falsos parece diferente entre los individuos", dijo Jozet-Alves. "Algunas parecieron no verse afectadas cuando fueron expuestas a un evento engañoso, mientras que otras sí formaron recuerdos falsos. Este fenómeno se encuentra comúnmente en nuestra propia especie en la que esta susceptibilidad varía entre individuos y dentro de los individuos".

En estudios futuros, dicen que será importante "comprender mejor por qué todos los individuos no son tan sensibles a la formación de recuerdos falsos y si estos podrían cambiar dentro de un individuo dependiendo de su edad, su nivel de atención a la tarea o incluso su estado emocional."

Los hallazgos se informaron en la revista iScience el 17 de julio: False memories in cuttlefish

Etiquetas: SepiaRecuerdoFalso

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo