Los pescadores japoneses atrapan los ayu con un método tradicional, con la pesca con cormoranes
La biología teórica establece que en una bandada de pájaros o un banco de peces que exhiben un comportamiento colaborativo, estando en un estado de criticidad (es decir, un "sistema flexible" que puede responder de manera cambiante al entorno) es crucial para una flexible y rápida toma de decisiones.
Sin embargo, no se ha dilucidado la razón por la que tal criticidad es relativamente fácil de alcanzar en grupos de animales.
Utilizando la teoría de la información integrada, científicos de la Universidad de Tsukuba investigaron la criticidad heterogénea de un banco de 10 peces Plecoglossus altivelis (Ayu). Descubrieron que el reparto de roles entre los subgrupos de supercriticidad y subcriticidad conduce a un estado de criticidad heterogénea para todo el grupo más fácilmente que las predicciones teóricas.
Para este estudio los investigadores cuantificaron el grado de criticidad y asignaron ese valor a todos los subconjuntos. Descubrieron que la distribución del grado de criticidad no era uniforme dentro del grupo. Sin embargo, al promediar esta distribución se confirmó el estado de criticidad tradicional del grupo en su conjunto.
Estos hallazgos indican que el "sistema flexible" que conduce a la toma de decisiones incluye el reparto de roles entre individuos que reaccionan exageradamente a los estímulos circundantes (subgrupos de supercriticidad) y aquellos que son menos sensibles (subgrupos de subcriticidad).
Imagen: Métodos y conceptos de computación del IIT. Crédito: Scientific Reports (2024). DOI: 10.1038/s41598-024-79232-2
Este reparto de roles conduce a estados críticos grupales mucho más rápidamente que las predicciones teóricas. Esta estructura de información no se observó en varios modelos construidos teóricamente.
Los investigadores también observaron que los subgrupos de subcriticidad funcionan como centros de comunicación de información para todo el grupo. De esta manera, se reducen las opciones de todo el grupo y la toma de decisiones de los subgrupos de supercriticidad se integra sin problemas.
Estos hallazgos indican que los estados críticos en los grupos de animales consisten en estructuras heterogéneas y que el reparto de roles entre individuos es fundamental para una toma de decisiones general optimizada.
El estudio se ha publicado en Scientific Reports: Information structure of heterogeneous criticality in a fish school
NOTA: Los pescadores japoneses atrapan los ayu con un método tradicional, con la pesca con cormoranes. En el río Nagara, en donde los cormoranes japoneses (Phalacrocorax capillatus) son usados por los pescadores, causa la atracción de visitantes de todo el mundo. Los cormoranes japoneses son domesticados y entrenados para este propósito. Las aves atrapan los ayu, los guardan en sus buches y se los entregan a los pescadores.