El clon ha formado nuevas poblaciones dispersando fragmentos de una planta hembra original
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo han descubierto que lo que hasta ahora se creía que era una especie de alga única en el mar Báltico es en realidad un clon gigante de alga común, quizás el clon más grande del mundo. El descubrimiento tiene implicaciones para predecir el futuro de las algas en un océano cambiante.
En las salobres aguas del mar Báltico, el Fucus vesiculosus (sargazo vejigoso o sargazo vesiculoso) es la especie de alga dominante, ya que es una de las pocas especies de algas que pueden tolerar baja salinidad.
Las algas forman grandes bosques desde la superficie hasta una profundidad de 10 metros. Aquí prosperan alevines de peces, caracoles y crustáceos, y los bosques de algas marinas también constituyen un importante hábitat para peces de mayor tamaño. Esto la convierte en una especie interesante para el estudio de los investigadores. El uso del mapeo genético de las especies marinas es una forma de entender cómo se deben gestionar estas especies.
"El mar Báltico está entrando en un período de aguas más cálidas y probablemente incluso más dulces. En estas nuevas condiciones, todas las especies deben intentar adaptarse para sobrevivir, incluido el importante Fucus vesiculosus", afirma Kerstin Johannesson, catedrática de ecología marina en la Universidad de Gotemburgo y una de las autoras principales de un nuevo estudio.
Imagen derecha: El Fucus vesiculosus es la especie de alga dominante en el mar Báltico porque puede soportar la baja salinidad del agua. Foto: Kerstin Johannesson
A través de la secuenciación del ADN, los investigadores han descubierto que una forma pequeña y tupida de alga del Mar Báltico, que anteriormente se creía que era una especie separada (llamada Fucus angosto) es en realidad un clon del Fucus vesiculosus. El clon ha formado nuevas poblaciones dispersando fragmentos de una planta hembra original con las corrientes de agua y creciendo hasta convertirse en nuevos individuos de algas.
El clon se extiende por más de 500 km de la costa del mar de Botnia, desde Öregrund en Uppland hasta el sur de Umeå, y puede ser el clon más grande del mundo de cualquier organismo.
Millones de individuos en un clon
El Fucus vesiculosus tiene plantas masculinas y femeninas independientes que normalmente forman nuevos individuos después de la fertilización sexual.
"Este clon está formado por millones de individuos y en algunas zonas es completamente dominante, mientras que en otras crece junto a individuos de fucus propagados sexualmente. Hemos encontrado algunos clones más grandes en el mar Báltico, pero el clon hembra del golfo de Botnia, en Suecia, es con diferencia el clon más grande: una auténtica super hembra", afirma Ricardo Pereyra, investigador del grupo que ha dirigido los análisis genéticos.
Imagen: Análisis de ascendencia genética que incluye a todos los individuos de los 55 sitios muestreados, subdivididos en K = 12 grupos genéticos. El mapa ilustra la distribución geográfica de estos grupos en función de la ascendencia individual estimada.
Incierto futuro para los clones
Los clones de algas marinas se enfrentan a un futuro incierto, ya que el mar Báltico se ve afectado por el cambio climático. Sin una reproducción sexual constante, hay pocos cambios genéticos y adaptaciones en el material genético de las poblaciones.
"Un clon carece casi por completo de la variación genética que de otra manera significa que hay individuos en una población que pueden manejar los cambios y hacer que la especie sobreviva", dice Johannesson.
Durante el estudio, los investigadores de la Universidad de Gotemburgo también identificaron una nueva especie de alga en la costa de Estonia que, al igual que el pequeño clon de alga, es pequeña y tupida, pero tiene machos y hembras y se reproduce solo sexualmente.
Esta alga está estrechamente relacionada con el Fucus vesiculosus, pero actualmente se encuentra aislada reproductivamente del Fucus vesiculosus en la zona.
El estudio se ha publicado en la revista Molecular Ecology: An Evolutionary Mosaic Challenges Traditional Monitoring of a Foundation Species in a Coastal Environment—The Baltic Fucus vesiculosus