Los peces cucaracha migratorios tienen una vista más aguda

pez cucaracha
Rutilus rutilus. Crédito: Wikimedia Commons. Pmau Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International license.

Las pupilas más grandes les brindan una mejor posibilidad de detectar objetos visuales muy pequeños

Los peces cucaracha que migran entre diferentes lagos y cursos de agua tienen pupilas más grandes y mejor vista que los peces cucaracha (roach fish en inglés y comúnmente rutilo en español) que permanecen en un solo lugar.

La adaptación hace que sea más fácil para los migrantes de agua dulce de ojos rojos encontrar alimento en aguas turbias, según un gran estudio de la Universidad de Lund en Suecia.

Los ojos de los animales, al igual que los de los humanos, son una especie de ventana al mundo. La vista controla importantes comportamientos, como buscar alimento y evitar depredadores. Para investigar cómo los desafíos relacionados con la migración pueden afectar la forma y la función del ojo, un equipo de investigación, dirigido por la Universidad de Lund, eligió estudiar los cucarachas (Rutilus rutilus).

El rutilo, una especie de agua dulce común en Europa, realiza migraciones parciales. Esto significa que solo una parte de la población migra de lagos a cursos de agua adyacentes durante el invierno. Otros individuos permanecen en el mismo entorno durante todo el año.

"Comenzamos tomando fotografías de los ojos de los peces y luego seguimos los patrones de migración de 2.000 cucarachas individuales durante varios años y en dos lagos diferentes utilizando transpondedores electrónicos implantados. Se demostró que los cucarachas que migraron tenían pupilas más grandes en relación con los individuos que decidieron permanecer en el lago durante todo el año", dice Kaj Hulthén, investigador de biología de la Universidad de Lund, quien dirigió el estudio.

ojo de un pez cucaracha

Imagen: El ojo de un cucaracha con una gran pupila (Foto: Kaj Hulthén)

Los investigadores también pudieron demostrar que las pupilas más grandes brindan a los individuos migrantes una mejor posibilidad de detectar objetos visuales muy pequeños, como el zooplancton, en condiciones de poca luz.

Al combinar datos empíricos sobre la morfología ocular de los cucarachas con cálculos teóricos, el equipo de investigación pudo estimar cómo varía el alcance visual entre individuos según el tamaño de la pupila en diferentes condiciones de luz. Nunca antes se había realizado un mapeo tan detallado de la vista de los peces cucaracha.

"El hecho de que los individuos migratorios tengan una mayor capacidad para detectar objetos visuales como el zooplancton indica una fuerte selección para una búsqueda eficaz de alimento. Esto es crucial para cubrir las necesidades energéticas que requiere la migración. Estos resultados coinciden bien con investigaciones anteriores, que mostraron que los cucarachas migratorios con reservas de energía insuficientes corren un mayor riesgo de morir en los arroyos", afirma Hulthén.

peces cucaracha con transpondedores

Imagen: El pez con transpondedores implantados (Imagen: Aron Hejdström)

Los nuevos resultados ayudan a los investigadores a comprender cómo el comportamiento migratorio está determinado por factores tanto ecológicos como fisiológicos. La gestión de las poblaciones de peces podría beneficiarse de este conocimiento, particularmente en relación con los cambios ambientales que afectan las condiciones de luz y la disponibilidad de alimentos en los ecosistemas acuáticos.

"Los cucarachas desempeñan un importante papel en el ecosistema. Al comprender por qué algunos individuos migran y otros no, podemos comprender mejor cómo responden las poblaciones de peces a los cambios ambientales, lo que a su vez podría afectar tanto a las poblaciones de peces como a la dinámica del lago en su conjunto", afirma Kaj Hulthén.

El trabajo se publica en el Journal of Animal Ecology: Will I stay or will I go? Eye morphology predicts individual migratory propensity in a partial migrant

Etiquetas: Pez cucarachaMigratorioVista aguda

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo