Medicamento contra el cáncer sarcoma de tejidos blandos
El doctor Fernando Reyes Benítez, jefe del Laboratorio de Química de Productos Naturales en el Centro de I+D de PharmaMar (Realizó sus estudios de doctorado en el departamento de Química Orgánica de la Universidad de Granada, donde leyó su tesis y se inició como investigador), ha ofrecido hoy lunes 3/02/2008 una conferencia en Facultad de Ciencias de esta Universidad (UGR) para presentar las investigaciones que han dado lugar a un fármaco antitumoral extraído de un invertebrado marino: Yondelis® (trabectedina).
Este acto ha sido organizado por el Departamento de Química Orgánica de la UGR, el Instituto de Biotecnología y el Grupo de Productos Naturales de la Real Sociedad Española de Química.
Se trata del único medicamento contra el cáncer sarcoma de tejidos blandos que se ha descubierto en las últimas tres décadas.
Este fármaco es un producto natural aislado de un invertebrado marino llamado Ecteinas Cidia Tumbinata, y ha sido recientemente aprobado por la Unión Europea y por el Gobierno de EEUU como medicamento contra el cáncer sarcoma de tejidos blandos, el único fármaco con estas propiedades descubierto en los últimos 30 años.
Los sarcomas de tejidos blandos son un grupo de tumores que se originan en la grasa, músculos, nervios, tendones, sangre y vasos linfáticos, que son tejidos que conectan, sostienen y rodean otras partes del organismo y de los que existen más de 50 tipos distintos de tumores.
Cada año se diagnostican aproximadamente 15.000 nuevos casos en la Unión Europea y, de ellos, unos 1.300 en España.
La tasa de supervivencia a los cinco años para los pacientes con sarcoma de tejidos blandos es de alrededor del 90 por ciento si el cáncer se detecta cuando es pequeño y antes de que se haya diseminado, pero cuando produce metástasis la mayoría de los pacientes fallece entre los 8 y los 12 meses.
'Yondelis® ' está indicado en los pacientes con metástasis, que no han superado la terapia convencional, o en los que ésta no está indicada por alguna razón.
También es efectivo frente al cáncer de ovario, encontrándose en fase clínica III, con posibilidades de comercializarse en breve. A este respecto, Reyes ha avanzado que PharmaMar tiene previsto registrar 'Yondelis® ' como fármaco para el tratamiento del cáncer de ovarios frente a las autoridades europeas y norteamericanas a lo largo de este año, que, de recibir una contestación positiva, podría comercializarse como tal en entre seis meses y un año y medio.
'Yondelis® ' se estudia también para su utilización en enfermos con cáncer de mama y próstata, si bien estas investigaciones se encuentran "en un estadio muy preliminar", ha precisado el responsable de PharmaMar.
PharmaMar, compañía farmacéutica española líder mundial en el descubrimiento y desarrollo de medicamentos innovadores de origen marino para el tratamiento del cáncer, lleva 20 años apostando por el potencial del mar para el desarrollo de fármacos anticancerosos.
En este artículo damos información de la compañía: Pharmamar: I+D a partir del óceano