La paternidad de ultratumba

peces guppy (Poecilia reticulata)

El pez guppy puede convertirse en padre mucho tiempo después de la muerte

Los hombres que se convierten en padres a los 50 años pueden sentirse sementales, pero no se acercan al guppy salvaje. Una nueva investigación muestra que el macho guppy de Trinidad (Poecilia reticulata), un ancestro de los conocidos peces de acuario, puede convertirse en padre mucho tiempo después de la muerte.

Los científicos liberaron en un tramo de agua a peces guppy en Trinidad con 38 machos y 38 hembras. Cada mes, utilizaron redes de mariposa y trampas cebadas con comida para perros para capturar los guppies en el área de estudio, la cual fue limitada por cascadas para garantizar que no migrasen o escaparan, y luego analizaron su ADN.

El estudio mostró que casi el 14% de los 540 nacimientos contados tuvieron lugar después de que el papá había muerto, y que un guppy macho podría ser padre hasta 8 meses, aproximadamente 75 años en términos humanos, después de su fallecimiento.

Ese medio permite que los peces puedan engendrar descendientes de ultratumba (acuosa), informó el equipo en línea en Proceedings of the Royal Society B: "Beyond lifetime reproductive success: the posthumous reproductive dynamics of male Trinidadian guppies".

El macho fecunda a la hembra gracias a esta habilidad sobrenatural. Una hembra guppy puede almacenar el esperma de su consorte durante meses en un pequeño bolsillo interior de los ovarios, lo cual es una suerte, porque las hembras viven más tiempo que los machos. Los beneficios son aprovechados por ambos sexos: Las hembras pueden tener crías, incluso si el mundo de las citas es poco alentador, y los machos pueden reproducirse durante más tiempo que su vida útil.

Etiquetas: EngendrarLongevidadSementalMuerteGuppy

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo