Utiliza la partenogénesis como defensa al peligro de extinción
Una prueba de ADN de rutina produjo algunos resultados muy sorprendentes. Esta es una de las pocas veces que se ha observado este proceso en los vertebrados y podría forzar a los científicos a reescribir los libros de biología.
"Esto podría reescribir los libros de texto de biología", dijo en un comunicado el coautor del estudio, Kevin Feldheim del Laboratorio Pritzker en el Museo Field de Historia Natural en Chicago, donde se llevó a cabo la toma de huellas dactilares de ADN".
La partenogénesis es una forma de reproducción asexual en la que el crecimiento y desarrollo de los embriones se produce sin fertilización. En los animales, la partenogénesis significa el desarrollo de un embrión a partir de un óvulo no fertilizado. Este tipo de nacimiento virginal no es tan infrecuente como se podría pensar. Por ejemplo, el dragón de Komodo, el lagarto más grande del mundo, es conocido por dar a luz a través de la partenogénesis. Además, lo mismo se ha observado en ciertas especie de tiburones, serpientes y peces que viven en cautiverio. Pero los investigadores no esperaban verlo en peces sierra.
"Había una sensación general de que la partenogénesis en los vertebrados era una curiosidad que no solía dar lugar a una descendencia viable, dijo uno de los investigadores, Gregg Poulakis de la Florida Fish and Wildlife Conservation Commission.
Los peces sierra (Pristis pectinata), también conocidos como tiburones carpinteros, son en realidad una familia de rayas que se caracterizan por una larga y estrecha extensión aplanada de la nariz, alineada con afilados dientes transversales que se asemejan a una sierra. Los peces sierra no deben ser confundidos con el tiburón sierra, que tienen un aspecto bastante similar. El descubrimiento fue hecho cuando los investigadores estaban llevando a cabo pruebas de ADN con 190 peces sierra capturados en el sur de la Florida y que se enfrentan a la extinción. Querían ver si los peces sierra estaban criando sus propios descendientes debido a la pequeña población, pero se les ocurrió una conclusión aún más sorprendente
"Lo que nos dijeron las huellas de ADN era en conjunto más sorprendente: el pez sierra hembra a veces se reproduce sin siquiera apareamiento", dijo el autor principal, Andrew Fields de la Universidad de Stony Brook en los EE.UU.. De hecho, una población de pez sierra se compone de un 3 por ciento de nacimientos por partenogénesis.
En otras palabras, "se podría considerar un milagro".
"Siempre pensamos que los animales vertebrados se limitan a reproducirse en la naturaleza a través de relaciones sexuales, en realidad tienen otra opción que no implica el sexo", dijo en un comunicado el coautor del estudio, Demian Chapman, un biólogo marino de la Universidad StonyBrook en Nueva York. "Las especies raras, como las que están en peligro de extinción o que colonizan un nuevo hábitat, pueden ser las que lo están haciendo con mayor frecuencia. La vida encuentra otra manera".
Pero si queremos contar la historia completa de este caso, en primer lugar los seres humanos son la razón de que el pez sierra se esté extinguiendo. En los últimos 25 años la pesca excesiva y la destrucción del hábitat han eliminado el 99% de la población, y tiempos desesperados requieren medidas desesperadas. Mientras que en el largo plazo la partenogénesis conduce a una reducida diversidad genética y hace a la especie vulnerable a las nuevas amenazas, en el corto plazo puede ser sólo la que la salve.
"Esto debería servir como una llamada de atención de que necesitamos serios esfuerzos mundiales para salvar a estos animales", dijo Feldheim, destacando la importancia de las medidas de conservación.