Salir del nido al mismo tiempo ayuda a las tortugas verdes a la supervivencia
Una nueva investigación ha encontrado que la eclosión en masa de las tortugas verdes de sus nidos 'confunde' a los depredadores, permitiendo que lleguen más crías a la seguridad del mar.
El estudio, realizado por la Universidad Federal de Alagoas en Brasil y la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, se llevó a cabo en una prístina y remota isla cerca de Brasil, donde hay 3.600 nidos de tortugas verdes (Chelonia mydas) por año y muy poca intervención humana.
Los investigadores observaron 33 de estos nidos cada media hora durante toda la noche para descubrir cómo salen las crías de los nidos al mismo tiempo, lo que ayuda a las tortugas a la supervivencia.
El principal depredador de los neonatos de tortuga verde en la isla es el cangrejo amarillo (Johngarthia lagostoma), que no es mucho más grande que las propias crías. Esto significa que tiene un largo "tiempo de manipulación" mientras que lidian con su voluminosa comida, por lo que eran fácilmente observables y se mantuvieron cerca del punto de captura.
Los hallazgos, publicados el 6 de Julio en Proceedings of the Royal Society B, muestran que las salidas masivas de los neonatos de tortuga verde saturan la capacidad de alimentación del cangrejo amarillo, particularmente por que pasa manejando cada presa mucho tiempo. Los individuos que salen de sus nidos en grupos más grandes tienen, por tanto, significativamente más probabilidades de sobrevivir.
Durante el estudio nacieron más de 3.000 tortugas. Típicamente salen de un nido 50 crías de tortugas en un momento. Grupos más grandes condujeron a una disminución de la depredación durante su caminata hasta el mar, lo que indica que el riesgo fue "diluido" entre los compañeros del nido.
El Dr. Christos Ioannou, un compañero de NERC financiado por la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Bristol, dijo: "La biología de las tortugas y cangrejos nos ayuda a descartar otras formas posibles de evitar a los depredadores para grupos más grandes, por ejemplo, las crías se unirán para protegerse a sí mismas. También eclosionan todas por la noche, por lo que los cangrejos se deben 'confundir' al ver una gran cantidad de presas a la vez, lo cual es a menudo un problema para la caza de depredadores visuales, como los halcones".
En el futuro, se necesitan más estudios en diferentes escenarios de depredación para responder por qué ha evolucionado en los animales la eclosión síncrona, y qué factores influencian esa sincronización. Sin embargo, esto es difícil, ya que muchas zonas costeras han sido modificadas por los seres humanos, por lo que encontrar un hábitat verdaderamente natural para las observaciones de tortugas se está haciendo cada vez más difícil.
Artículo científico: The anti-predator role of within-nest emergence synchrony in sea turtle hatchlings