La fotosíntesis hace ruido

sonido de la fotosíntesis

El sonido de las algas que convierten la luz solar en energía se suma al paisaje sonoro de los ecosistemas marinos

Diferenciar los sonidos en un hábitat submarino es como tratar de escuchar el crepitar de una única farola en medio de Times Square. Entonces, cuando los científicos pensaron que escuchaban el sonido de las algas en un arrecife de coral, su corazonada se encontró con un cierto escepticismo. ¿Cómo puede ser que algo aparentemente tan sedentario resuene sobre algunos de los habitantes más tranquilos (y más flatulentos) del océano, las olas y los ruidosos humanos? Resulta que con burbujas.

Al igual que las plantas que nos ayudan a respirar, las algas también hacen la fotosíntesis. Bajo el agua, ese proceso de convertir la luz solar y el dióxido de carbono en energía y oxígeno envía hacia la superficie pequeñas burbujas en espiral. Y, de acuerdo con una nueva investigación, cuando cada burbuja se separa de las algas, hace un sonido.

Los científicos detrás del descubrimiento sugieren que, como un latido del corazón escuchado a través de un estetoscopio, medir ese sonido único podría ser una nueva forma de controlar la salud de un arrecife de coral.

Los esposos Lauren y Simon Freeman, oceanógrafos del Centro de Guerra Submarina Naval de los EE. UU. en Rhode Island, notaron por primera vez los extraños pings [PDF] en las islas hawaianas. Percibieron que el paisaje sonoro de los arrecifes sanos y protegidos estaba dominado por los sonidos de baja frecuencia (el tipo que típicamente hacen los peces y otros grandes animales), mientras que los arrecifes degradados eran notablemente más agudos.

Aunque está ligeramente enterrado bajo la estática, en este clip de 1.5 segundos se puede escuchar el sonido distintivo de clic o ping causado por una burbuja producida por la fotosíntesis. Audio cortesía de Freeman et al.

"Nos dijeron que el sonido era de camarones, fin de la historia", dice Simon. "[Pero] parecía haber una correlación entre el sonido y la proporción de algas que cubren el fondo marino".

Determinados a profundizar, los Freeman y sus colegas alojaron algas rojas en tanques sin crustáceos u otros animales. Los sonidos que captaron coincidían con los sonidos de alta frecuencia de los arrecifes en dificultades.

El descubrimiento es una adición interesante al campo de la ecología acústica, una disciplina que típicamente se ha enfocado en animales más grandes, como ballenas y delfines, dice Erica Staaterman, una ecologista acústica que fue la primera en identificar los sonidos producidos por los peces bebés y no participó en la nueva investigación.

burbujas durante la fotosíntesis de algas

"Cuando pongo una grabadora en el agua, generalmente me sorprende un nuevo sonido de pez que nunca antes había escuchado", dice Staaterman. "Hay mucho por descubrir".

Staaterman está intrigada por las posibles aplicaciones de monitorear los sonidos de las algas. En los arrecifes de coral, las algas ayudan a producir oxígeno. Pero su prevalencia no siempre es positiva: si la cobertura crece demasiado, las algas pueden sofocar especies sensibles como los corales e incluso causar un aumento en microbios dañinos. Con algunos ajustes, la esperanza de los investigadores es que las escuchas de algas puedan alertar a los científicos sobre los cambios problemáticos en la composición de los arrecifes.

El oceanógrafo Simon Freeman dice que la fotosíntesis de las algas es en conjunto como un champán efervescente. Video cortesía de Freeman et al.

"Hacer este tipo de vínculos entre la bioacústica y la biodiversidad es un campo emocionante con muchas promesas", dice Staaterman. El monitoreo acústico ya se está utilizando en Australia para observar el hábitat vital de los pastos marinos.

"En este momento, los arrecifes son evaluados visualmente por los buzos", dice Simon. El proceso requiere mucho tiempo y es costoso, lo que limita el alcance de cada encuesta. "En el futuro, podría ser posible escuchar rápidamente un paisaje sonoro de arrecifes de coral, tal vez utilizando un vehículo autónomo, y evaluar cómo puede haber cambiado con respecto al año anterior".

En la orquesta del océano, cada instrumento juega un papel. Al igual que el humilde triángulo, la puntuación no sería la misma sin el sutil ping de las algas.

Etiquetas: FotosíntesisSonidoRuidoAlga

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo