El salmón recibe un gran estímulo atlético a través de una sola enzima

salmón del atlántico

Les ayuda a reducir la fuerza de trabajo de sus corazones durante el ejercicio

Las especies de salmón, conocidas por emprender arduas migraciones río arriba, parece que deben una buena parte de su capacidad atlética a la presencia de una sola enzima.

Una nueva investigación indica que la anhidrasa carbónica accesible al plasma (paCA), una enzima anclada a las paredes de los vasos sanguíneos de los salmones, ayuda a reducir la fuerza de trabajo de sus corazones durante el ejercicio en hasta un 27 por ciento.

"Las especies de salmón tienen una oportunidad de reproducirse, y sabemos que el desempeño cardiovascular puede ser un factor limitante durante la migración", dice el zoólogo Till Harter, quien dirigió el estudio mientras era investigador en la Universidad de British Columbia (UBC).

"Parece que la paCA desempeña un papel clave en la mejora de la capacidad del animal para extraer oxígeno de su sangre, lo que hace que el salmón sea un gran atleta aeróbico y les da una ventaja muy necesaria durante la migración".

Los investigadores también encontraron que la enzima paCA se activaba cuando los peces estaban expuestos a bajos niveles de oxígeno en el agua (hipoxia) y ayudaron al salmón a recuperarse más rápido del ejercicio.

"Al igual que la hipoxia, también se piensa que los aumentos en la temperatura del agua limitan el rendimiento aeróbico", dice el investigador de la UBC Colin Brauner, autor principal del artículo.

"Si la elevada temperatura recluta la paCA como lo hace la hipoxia, puede haber niveles en los que los peces puedan aclimatarse y estar mejor preparados para enfrentar las elevadas temperaturas asociadas con el cambio climático".

Trabajando con Kurt Gamperl y otros colaboradores en la Memorial University of Newfoundland, el equipo colocó salmones del Atlántico en túneles de natación con flujo de agua ajustable, básicamente creando una cinta de correr para peces. Luego inhibieron la función de la paCA en algunos peces y midieron el impacto de la enzima en la función cardiovascular. En algunos casos, los salmones no pudieron nadar por completo contra el flujo de agua fuerte cuando se inhibió la paCA.

El estudio, publicado en Proceedings of the Royal Society B, es el primero en medir el papel de la paCA durante el ejercicio en peces, y el primero en evaluarla en animales que nadan libremente.

Aunque se centra en el salmón del Atlántico, los resultados también pueden aplicarse a otros salmónidos (incluido el salmón del Pacífico) e incluso más ampliamente a los teleósteos (peces óseos).

"Ya sea que otras especies de teleósteos también aprovechen este mecanismo, aún debe ser probado formalmente", dice Harter, ahora con el Instituto de Oceanografía Scripps de la Universidad de California en San Diego.

"Pero si se fundamenta en el trabajo futuro, las implicaciones podrían ser tremendas: los teleósteos representan casi la mitad de todas las especies de vertebrados y la gran mayoría de las especies de peces".

Artículo científico: Functional support for a novel mechanism that enhances tissue oxygen extraction in a teleost fish

Etiquetas: EnzimaSalmónEstímuloAtlético

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo