Dos en una: Especie de alga puede tener ciclos de vida sexuales dimórficos

alga dimórfica

Significa que se reproduce de manera diferente según su ciclo de vida

Un equipo de investigadores de Noruega, Suecia y Dinamarca ha encontrado una especie de alga (Teleaulax amphioxeia) tiene ciclos de vida sexuales dimórficos. En su artículo publicado en la revista Science Advances, el grupo describe cómo descubrieron accidentalmente los atributos únicos de las algas y lo que averiguaron cuando miraron más de cerca.

Cuando una criatura tiene ciclos de vida sexuales dimórficos, significa que se reproduce de manera diferente según su ciclo de vida.

Las algas criptofitas que estaban estudiando los investigadores pueden cambiar entre un haploide (un organismo con un solo conjunto de cromosomas) y un diploide (un organismo con un par de cromosomas coincidentes). Antes de su descubrimiento, se pensaba que esta única especie eran dos especies diferentes. La otra se había llamado Plagioselmis prolonga.

Los investigadores hicieron su descubrimiento accidentalmente. Habían recogido algunas muestras de las algas y las habían guardado en un frasco durante la noche. Cuando regresaron, encontraron que las algas de alguna manera se habían convertido en otra especie. Una mirada cercana a su ADN mostró que en realidad eran la misma especie, una que era capaz de cambiar dramáticamente para adaptarse a las condiciones ambientales.

ciclos de vida del alga Teleaulax amphioxeia

Imagen: Imágenes microscópicas de las diferentes etapas del ciclo de vida de la Teleaulax amphioxeia

Los investigadores encontraron que las algas existían en su forma de cromosoma único cuando había muchos nutrientes en su entorno (más particularmente, nitrógeno). Pero cuando las cosas escasearon, las algas simplemente cambiaron a su forma de cromosoma dual. En particular, los haploides se reproducen asexualmente, mientras que los diploides se reproducen sexualmente.

Los investigadores sugieren que la capacidad de cambiar entre las dos formas permite que las algas sobrevivan en una serie de entornos diferentes, lo que podría ayudar a explicar su éxito como especie (se encuentran en todos los océanos), aunque aún no saben si las algas pueden reproducirse en ambas formas.

El estudio de las algas mostró que clonó su material genético al cambiar a un diploide y destruyó la copia cuando volvió a un haploide. También encontraron que en el océano, las algas tendían a cambiar de forma estacional. Se encontraron con mayor frecuencia en su forma diploide durante el invierno, cuando los nutrientes eran más escasos.

Artículo científico: Dimorphism in cryptophytes—The case of Teleaulax amphioxeia/Plagioselmis prolonga and its ecological implications

Etiquetas: AlgaCicloSexual

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo