Fósiles marinos

pingüino Kairuku waewaeroa

Llamado Kairuku waewaeroa, podría haber medido alrededor de 1,4 metros de altura

La antigua Nueva Zelanda ha sido el hogar de una increíble variedad de aves absurdamente grandes. Esto ha incluido un loro con una altura hasta la cintura, apodado Squawk-zilla (Heracles inexpectatus), el loro más grande jamás conocido en la Tierra, posiblemente carnívoro hace unos 20 millones de años.

Los moas gigantes no voladores de dos metros de altura también hicieron su hogar allí, junto con su depredador, las águilas de Haast (Hieraaetus moorei), con una monstruosa envergadura de 3 metros, hace alrededor de 2 millones de años.

Titanokorys gainesi

El Titanokorys gainesi medía un asombroso medio metro de longitud

En medio de los enjambres de pequeñas cosas surrealistas que se escurrían y nadaban por el planeta Tierra hace 500 millones de años, apareció un gigante.

Titanokorys gainesi, recién descubierto en la formación fósil de Burgess Shale, habría sido un coloso cámbrico, midiendo un asombroso medio metro de longitud. Esto puede parecernos ahora pequeño, pero en un momento en que casi todo lo demás tenía menos de una quinta parte de ese tamaño, es extraordinario.

fósil de Ectenosaurus clidastoides

Arriba: Los investigadores de la UC identificaron al mosasaurio como perteneciente al mismo género que Ectenosaurus clidastoides, en la foto. El espécimen anterior se encontró en Kansas en 1953. Foto Mike Everhart

Ectenosaurus everhartorum medía cinco metros de largo y vivió hace 80 millones de años

Investigadores de la Universidad de Cincinnati (UC) identificaron una nueva especie de mosasaurio, un monstruo devorador de peces de cinco metros de largo que vivió hace 80 millones de años.

El profesor y educador asistente de la UC Takuya Konishi y su alumno, el graduado de la UC Alexander Willman, nombraron al mosasaurio Ectenosaurus everhartorum en honor a los paleontólogos Mike y Pamela Everhart. El mosasaurio habitaba el Western Interior Seaway en lo que hoy es el oeste de Kansas.

ballena de cuatro patas Phiomicetus anubis

Phiomicetus anubis vivía tanto en la tierra como en el mar

Ofrece pistas sobre cómo las ballenas pasaron de ser animales terrestres a los habitantes del mar que son hoy

Científicos egipcios han descubierto un fósil de 43 millones de años de una especie de ballena de cuatro patas que caminó sobre la tierra y nadó en el agua.

El hallazgo ofrece pistas sobre cómo las primeras ballenas pasaron de ser habitantes de la tierra a las criaturas marinas que son hoy.

artrópodo Leanchoilia

Arriba: Representación artística de un Leanchoilia de Kaili que muestra sus largos apéndices en forma de tijera situados detrás de los ojos laterales en tallos rechonchos.

Tienen importantes implicaciones para la evolución temprana de los cerebros de los vertebrados

Los fósiles exquisitamente conservados que dejaron criaturas que vivieron hace más de 500 millones de años revelan con gran detalle estructuras idénticas que los investigadores han planteado durante mucho tiempo que deben haber contribuido al cerebro arquetípico heredado por todos los artrópodos.

Los artrópodos son el grupo taxonómico de animales más diverso y rico en especies e incluyen insectos, crustáceos, arañas y escorpiones, así como otros linajes menos familiares como los milpiés y los ciempiés.

pterosaurio Thapunngaka shawi

Llamado Thapunngaka shawi, se alimentaba de peces en el mar interior de Eromanga

Con una envergadura de siete metros y una boca llena de colmillos, un pterosaurio recién descubierto habría gobernado los cielos del noreste de Australia hace unos 110 millones de años.

Es la especie de pterosaurio más grande jamás encontrada en el continente, un hallazgo extremadamente importante que contribuye a nuestra comprensión de la diversidad de pterosaurios en Australia. Y habría sido absolutamente terrorífico.

"Es lo más parecido que tenemos a un dragón de la vida real", dijo el paleontólogo Tim Richards de la Universidad de Queensland en Australia.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo