Fósiles marinos

Artrópodos fósiles

Los animales pudieron medir hasta 2 m de largo

Los descubrimientos en un importante sitio de nuevos fósiles en Marruecos sugieren que los artrópodos gigantes, parientes de las criaturas modernas, incluidos los camarones, los insectos y las arañas, dominaron los mares hace 470 millones de años.

La evidencia temprana del sitio en Taichoute, una vez bajo el mar pero ahora un desierto, registra numerosos grandes artrópodos que "nadaban libremente". Se necesita más investigación para analizar estos fragmentos, pero según los especímenes descritos anteriormente, los artrópodos gigantes pudieron medir hasta 2 m de largo.

dientes fosilizados de tiburón

Los restos abarcan un largo período de la historia

Después de descubrir una gran cantidad de extrañas criaturas de las profundidades cercanas a las Islas Cocos (Keeling), la agencia científica nacional de Australia, CSIRO, encontró algo bastante sorprendente en las profundidades del abismo acuático: un cementerio de tiburones, lleno de dientes fosilizados, algunos de millones de años.

Inicialmente, los investigadores pensaron que habían sacado una red llena de decepcionantes sedimentos y nódulos de manganeso. Hasta que tuvieron una mirada más cercana.

elasmosaurio

Es de un elasmosaurio, un plesiosaurio que coexistió con los dinosaurios

Los paleontólogos de la Red de Museos de Queensland de Australia han excavado la primera cabeza y el cuerpo asociado de un reptil marino de cuello largo de 100 millones de años en lo que se ha descrito como la Piedra de Rosetta de la paleontología de reptiles marinos.

El raro fósil fue descubierto por la propietaria de una estación de Western Queensland, Cassandra, quien, junto con dos amigas, Sally y Cynthia, forman un trío de cazadoras de fósiles llamado "Rock Chicks".

Natovenator polydontus

Era un terópodo no aviar con un cuerpo aerodinámico similar al de los pingüinos, alcas y otras modernas aves buceadoras

Un dinosaurio con un ondulante cuello de fideo y un cuerpo aerodinámico como los de las modernas aves buceadoras puede haberse sumergido en las profundidades de un mar del Cretácico hace unos 71 millones a 72 millones de años, en lo que ahora es Mongolia.

Este depredador pertenecía a un linaje diferente de terópodos (dinosaurios bípedos y en su mayoría carnívoros) que el que produjo las aves modernas, pero la forma de su cuerpo y sus extremidades sugieren que nadaba y se zambullía como lo hace un pingüino, descubrieron recientemente los científicos.

Janavis finalidens

El pico móvil evolucionó antes de la extinción masiva que mató a todos los grandes dinosaurios

Los fragmentos fosilizados de un esqueleto, escondidos dentro de una roca del tamaño de una naranja, han ayudado a derribar una de las suposiciones más antiguas sobre los orígenes de las aves modernas.

Investigadores de la Universidad de Cambridge y el Natuurhistorisch Museum Maastricht descubrieron que una de las características clave del cráneo que caracteriza al 99% de las aves modernas, un pico móvil, evolucionó antes de la extinción masiva que mató a todos los grandes dinosaurios, hace 66 millones de años.

Antaecetus aithai

Evolución de las criaturas terrestres que evolucionaron hasta convertirse en ballenas modernas

Tres investigadores, uno de la Universidad de Michigan y los otros dos de la Universidad de Casablanca, han encontrado un cráneo y un esqueleto parcial en Marruecos que sugieren vincular varias especies de antiguas ballenas.

En su artículo Philip Gingerich, Ayoub Amane y Samir Zouhri describen los fósiles y cómo vinculan la evolución de las criaturas terrestres que evolucionaron hasta convertirse en ballenas modernas.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo