Fósiles marinos

pez boca de flauta

Fósiles extraídos de la cantera de una antigua ciudad maya revelan el amanecer de los peces de arrecife

Hace sesenta y seis millones de años, un asteroide de casi 10 kilómetros de ancho se estrelló contra lo que ahora es la Península de Yucatán en México. El impacto prendió fuego a vastas extensiones del planeta. El hollín y el polvo ahogaron la Tierra.

A medida que el mundo ardía, se desplomaron las temperaturas en el océano y las criaturas que alguna vez gobernaron, incluidos los ammonites, los plesiosaurios y los mosasaurios, se extinguieron, junto con el 80 por ciento de las otras especies animales del planeta.

tejido cerebral en Markuelia hunanensis

Es la primera vez que se encuentra tejido nervioso fosilizado en un animal de su tipo

Los científicos descubrieron algo inesperado en el embrión fosilizado de una criatura parecida a un gusano del período Cámbrico: los restos de un diminuto cerebro en forma de rosquilla en la cabeza del primordial animal. El fósil de aproximadamente 500 millones de años es un ejemplo de la especie marina Markuelia hunanensis, un antiguo primo de los gusanos de pene (priapúlidos) y los dragones de barro (Kinorhyncha).

cráneo de ictiosaurio

La forma de su hocico indica que tenían dietas diferentes

Los juveniles de ictiosaurio del Jurásico temprano muestran especializaciones depredadoras, según han revelado científicos de la Universidad de Bristol. Sus hallazgos sugieren que las diferencias físicas en sus hocicos muestran que evolucionaron para tener dietas diferentes y no competían por el mismo recurso.

Los ictiosaurios, los clásicos "dragones marinos", eran depredadores marinos con forma de delfín que se alimentaban de peces y criaturas nadadoras parecidos a calamares.

Tujiaaspis vividus

Las innovaciones evolutivas sustentan la locomoción en animales tan diversos como aves, ballenas, murciélagos y humanos

Un tesoro de fósiles en China, desenterrados en rocas que datan de unos 436 millones de años, han revelado por primera vez que los misteriosos galeáspidos, un pez de agua dulce sin mandíbula que poseía aletas emparejadas.

Fanjingshania renovate

Denominado Fanjingshania, reescribe la historia evolutiva de "de pez a humano"

Los tiburones vivos a menudo se representan como los depredadores ápice del reino marino. Los paleontólogos han podido identificar fósiles de sus ancestros extintos que se remontan a cientos de millones de años, a una época conocida como el período paleozoico. Estos primeros "tiburones", conocidos como acanthodians, estaban erizados de espinas. A diferencia de los tiburones modernos, desarrollaron una "armadura" ósea alrededor de sus aletas emparejadas.

gusano acorazado Wufengella

Denominado Wufengella, pertenece a un grupo de fósiles del Cámbrico

Un equipo internacional de científicos, incluidos los de las Universidades de Bristol y Oxford, y el Museo de Historia Natural, han descubierto que un gusano fosilizado bien conservado que data de hace 518 millones de años se parece al antepasado de tres grupos principales de animales vivos.

Con media pulgada de largo, el gusano fósil, llamado Wufengella y desenterrado en China, era una criatura rechoncha cubierta con una densa matriz de placas superpuestas regularmente en su lomo, perteneciente a un grupo extinto de organismos con caparazón llamados tommotidos.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo