España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fósiles marinos

ictiosaurio embarazada

Los ictiosaurios tenían un cuerpo similar a los delfines y daban a luz a crías vivas

Paleontólogos han descubierto parte del esqueleto de un ictiosaurio embarazada de 180 millones de años con los restos de entre seis y ocho pequeños embriones entre sus costillas.

El nuevo espécimen fue estudiado por los paleontólogos Mike Boyd y Dean Lomax de la Universidad de Manchester. Fue recogido alrededor del 2010 cerca de Whitby, North Yorkshire y es del Jurásico temprano. El fósil estaba en la colección del coleccionista de fósiles, Martin Rigby, quien pensó que el espécimen podría tener un bloque de embriones. Dean confirmó la sospecha y el espécimen fue adquirido por el Yorkshire Museum, York.

Kerygmachela kierkegaardi

Llamado Kerygmachela kierkegaardi, atacaba a sus presas con dos apéndices espinosos

Los cerebros de un antiguo depredador de medio billón de años fueron descubiertos preservados en 15 fósiles hallados en Groenlandia. Su existencia está ayudando a los investigadores a entender cómo evolucionaron los cerebros en los órganos complejos que son hoy en día.

pez lagarto Candelarihynchus padillai

Podría proporcionar información sobre cómo se adaptan las especies marinas a los climas cambiantes

Hace unos tres años, un curioso niño de 10 años estaba de gira en un monasterio colombiano cuando vio algo extraño a sus pies.

Vio en las losas lo que parecía un pez, así que tomó una foto. Unos días más tarde llevó esa imagen a un cercano Centro de Investigación Paleontológica, donde los científicos pudieron decir con certeza que el niño había tropezado con un fósil. Notificaron a sus colegas de la Universidad de Alberta y, con los esfuerzos combinados de investigación de múltiples fuentes, descubrieron que el niño había descubierto un antiguo grupo de peces que nunca antes había sido registrado en las Américas.

diente de tiburón en un coprolito de cocodrilo

Se rompió un diente con un coprolito de cocodrilo

Echa un vistazo a este fósil y, al principio, podrías pensar que es simplemente un diente de tiburón incrustado en una roca, que por sí mismo sería un hallazgo genial. Pero esta no es una roca ordinaria; es un coprolito, también conocido como caca fosilizada. Los coprolitos son raros, y este es aún más excepcional: cuenta la historia única de un antiguo tiburón que se rompió un diente con un excremento.

gusano Kootenayscolex barbarensis

¿Cómo desarrollaron sus cabezas los gusanos anillados?, un grupo que incluye lombrices y sanguijuelas modernas

Un gusano sin ojos parecido a un alienígena con dos tentáculos brotando de su cabeza y cubierto de muchas cerdas, parecía un cepillo de cocina que habría sido todo un espectáculo durante su apogeo, cuando gateaba en el lecho marino hace unos 508 millones de años.

Los científicos descubrieron los restos exquisitamente conservados de la extraña criatura de cuerpo blando en la Columbia Británica, Canadá. Al igual que otros gusanos de cerdas, la nueva criatura tiene cerdas del tamaño de un cabello que sobresalen de su cuerpo.

Habelia optata

Hallazgos de Burgess Shale revelan un distante antecesor del cangrejo de herradura fuertemente blindado y depredador

Los lechos fósiles de Burgess Shale en la Columbia Británica continúan asombrando, y los paleontólogos revelan la reconstrucción de un artrópodo depredador extremadamente bien armado que muestra algunas inesperadas adaptaciones evolutivas.

Habelia optata, de dos centímetros de largo y descubierto por primera vez hace un siglo, se describe en detalle por primera vez en la revista BMC Evolutionary Biology.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo