España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fósiles marinos

Orthrozanclus elongata

La criatura, de 500 millones de años, tenía solo alrededor de 0.7 pulgadas de largo y 0.1 de ancho

Según los informes, los investigadores han descubierto una criatura marina increíblemente pequeña y antigua que nadó en los océanos de la Tierra hace más de 500 millones de años. Dos especímenes fósiles de la pequeña criatura similar a un gusano, que se encuentran en China, revelan que la criatura marina tiene una concha como casco protegiendo su cabeza y espinas blindadas tipo "palo de cóctel" que sobresalen de sus lados.

nutria Siamogale melilutra

La nutria Siamogale melilutra, del tamaño de un lobo, pesaba alrededor de 50 kilos

Una enorme nutria, del tamaño de un lobo, que vivió hace unos 6 millones de años puede haber sido un depredador dominante en su tiempo, según un nuevo estudio que analiza las mandíbulas del animal.

La investigación proporciona información sobre el nicho ecológico que la criatura de gran tamaño puede haber llenado en los humedales del suroeste de China, donde vivía. La nutria, Siamogale melilutra, pesaba alrededor de 110 libras (50 kilos), más grande que cualquier nutria viviente.

mosasaurio caza una tortuga

Análisis forense de las modernas tortugas revela una inesperada causa de muerte de los antiguos reptiles marinos

La enfermedad de descompresión, o las curvas, es una amenaza que enfrentamos los seres humanos si ascendemos demasiado rápido de las profundidades del océano. Si los buceadores no toman el cuidado adecuado al regresar a la superficie, los gases disueltos pueden entrar en sus articulaciones, piel y cerebro, formando burbujas perjudiciales, algunas veces con consecuencias letales.

ictiosaurio devora un calamar

El fósil de un reptil marino que vivió hace 199 millones de años ha sido identificado como un recién nacido que comió calamar como última comida

El reptil era un ictiosaurio, que daba a luz a crías vivas.

Pertenece al grupo Ichthyosaurus communis, que fue la primera especie de ictiosaurios reconocida por la ciencia en 1821.

Agnostus pisiformis

Agnostus pisiformis fue un artrópodo del Cámbrico que medía sólo 1 centímetro

Parece un extraterrestre espacial, o tal vez una almeja muy deformada. Pero en realidad, es una recreación de una forma de vida de hace 500 millones de años.

Nuevas imágenes muestran una escultura de Agnostus pisiformis, un artrópodo ahora extinto que solía vivir en lo que hoy es Escandinavia. Estas criaturas, con sólo cuatro décimas de pulgada (1 centímetro) de largo cuando estaban vivas, se conocen sin embargo con un detalle anatómico exacto porque se han preservado perfectamente en pizarra y calizas.

Arminisaurus schuberti

El Arminisaurus schuberti era pequeño en comparación con los plesiosaurios gigantes

Una nueva especie de extinto monstruo marino del Jurásico Temprano ha sido identificada por un equipo de investigadores alemanes y suecos. Los huesos fosilizados fueron encontrados en un pozo de arcilla cerca de la ciudad de Bielefeld en Alemania. Los hallazgos han sido publicados en la revista Alcheringa.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo