![Microfotografías de luz transmitida (TL) de Q. magnifica de la Formación Chuanlinggou. (Crédito: Miao, L., Yin, Z., Knoll, A. H., Qu, Y. y Zhu, M., Science Advances, 2024.) fósil de Qingshania magnifica](/images/stories/fotos-503/qingshania-magnifica.jpg#joomlaImage://local-images/stories/fotos-503/qingshania-magnifica.jpg?width=750&height=422)
El período de evolución de los "Mil millones Aburridos" en la Tierra no fue tan aburrido después de todo
La primera vez que el Dr. Maoyan Zhu vio el fósil que cambiaría su forma de pensar sobre la vida temprana en la Tierra, estaba visitando a su amigo, Shixin Zhu, en su casa en el norte de China.
"Junto al sofá de Shixin había varios hermosos fósiles", dijo el Dr. Zhu, paleobiólogo del Instituto de Geología y Paleontología de Nanjing. "Uno era excepcionalmente grande; me recordaba a los fósiles de algas marinas modernas. Cuando Shixin me dijo que la roca tenía 1.560 millones de años, al instante me di cuenta de que se trataba de algo especial".