Fósiles marinos

reconstrucción de un Acanthoteuthis

Imágenes UV de fósiles del Acanthoteuthis ofrecen nuevas pistas sobre su forma de vida

Tres especímenes fósiles extremadamente raros de un animal extinto parecido al calamar proporcionan nueva evidencia de la estructura del cuerpo de la criatura y sugieren que puede haber sido un rápido nadador, según halla un reciente estudio.

Waptia fieldensis, ilustración

La Waptia fieldensis es un ejemplo de cuidado de las crías

Se ha descubierto una diminuta criatura parecida al camarón que vivió hace 508 millones de años que llevaba cerca de dos docenas de huevos fosilizados con embriones conservados en su cuerpo, por lo que es el primer ejemplo de la historia de cuidado de las crías con embriones preservados, según un nuevo estudio.

Los investigadores encontraron el espécimen en 1912 en Burgess Shale de las Montañas Rocosas canadienses, un sitio famoso por sus fósiles del período Cámbrico. De hecho, los científicos encontraron numerosos fósiles - cada uno mide aproximadamente 3 pulgadas (7,5 centímetros) de largo - perteneciente a la criatura llamada Waptia fieldensis.

Albicetus oxymycterus, dibujo artístico

El Albicetus oxymycterus era tan feroz como su homónimo de ficción

No hay ballena más famosa que Moby Dick. Muchos de nosotros supimos del cachalote albino en la escuela secundaria, y si no allí, ciertamente en una de las muchas muchas adaptaciones hechas en película. Así que cuando dos paleontólogos andaban redescribiendo un polémico fósil de cachalote con una mandíbula inferior distorsionada, parecía lógico ponerle el nombre del sensacional Leviatán del libro y la pantalla.

vértebras del plesiosaurio de Patagonia en el laboratorio

Todo su cuerpo tenía cuando estaba vivo una longitud de unos 7 metros

Vértebras grandes como pomelos y robustos huesos de las costillas salen a la luz en trozos irregulares de piedra arenisca cuando el paleontólogo Fernando Novas utiliza un martillo y un cincel para limpiar lo que puede ser uno de los esqueletos más grandes y completos de un reptil marino de cuello largo llamado plesiosaurio.

dientes de la ballena Fucaia buelli

La Fucaia Buelli es de transición entre las arcaicas ballenas dentadas y las ballenas barbadas modernas

Ha sido descrita por investigadores de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda una nueva especie de ballena fósil que vivía en el Océano Pacífico del Norte hace 30 a 33 millones años.

La ballena, llamada Fucaia Buelli por los investigadores, es de transición entre las antiguas ballenas dentadas y las ballenas con barbas de los mares modernos. Es una de las más antiguas ballenas barbadas que se han encontrado y, con una longitud de unos 2-2.5m, también una de las más pequeñas.

gusano de barro Eokinorhynchus rarus

El Eokinorhynchis rarus tenía segmentos blindados en el cuerpo, cada uno rodeado por placas y salpicado de espinas

Al igual que los de ficción, los temibles gusanos de arena de las novelas de ciencia ficción "Dune", un gusano recientemente descubierto que vivió hace 535 millones de años tenía un cuerpo blindado, una boca rodeada de dientes y filas de espinas atornilladas en sus flancos. Pero mientras que los gusanos de arena "Dune" eran lo suficientemente grandes como para llevar a la gente a sus espaldas, esta antigua especie, cuyos parientes modernos se conocen como "dragones de barro", eran significativamente más pequeños, y medían menos de un décimo de una pulgada (2 mm) de longitud.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo