Fósiles marinos

tiburón prehistórico Pseudomegachasma

Pseudomegachasma significa "falso tiburón de boca ancha", debido a sus características casi idénticas al tiburón de hoy en día

Un equipo internacional de científicos ha descubierto un nuevo linaje de tiburones extintos que se alimentaban de plancton, los Pseudomegachasma, que vivían en los océanos cálidos durante la era de los dinosaurios hace cerca de 100 millones de años. Los tiburones fósiles tenían diminutos dientes muy similares a los de un moderno tiburón de boca ancha que come plancton hoy en día.

un celacanto moderno

Hace 66 millones de años los celacantos que vivían en aguas poco profundas desaparecieron del registro fósil

Antes de la era de los dinosaurios, el celacanto - un misterioso y vigoroso pez que ahora respira con agallas - lucía un pulmón bien desarrollado, halla un reciente estudio.

Este pulmón probablemente ayudó al pez a sobrevevir en aguas poco profundas con poco oxígeno hace cientos de millones de años, según los investigadores. Durante la era Mesozoica, más comúnmente conocida como la era de los dinosaurios, es probable que algunas especies de celacanto se trasladasen a aguas más profundas, dejando de usar sus pulmones y comenzando a depender exclusivamente de sus branquias para respirar, dijeron los investigadores.

tortuga Desmatochelys padillai, recreación

La Desmatochelys padillai vivió en Colombia hace más de 120 millones de años

El más antiguo fósil de tortuga marina del mundo muestra que el animal nadó los océanos hace al menos 120 millones de años, cuando los dinosaurios todavía vagaban por la Tierra, según un reciente análisis.

El esqueleto de la ahora extinta tortuga Desmatochelys padillai fue encontrado en Villa de Leyva, Colombia, y es 25 millones de años más antiguo que la tortuga de Brasil Santanachelys gaffneyi, que anteriormente ocupaba el récord del fósil de tortuga marina más antiguo del mundo.

Messapicetus gregarius

El fósil tiene a su alrededor gran cantidad de peces similares a sardinas

Los zifios, que a menudo tienen hocicos parecidos a los de los delfines en lugar de un hocico romo (de ahí su denominación de ballenas picudas), normalmente se sumergen cientos de metros o más para perseguir a calamares, peces y otras presas. Pero al menos una especie ancestral de este grupo de ballenas dentadas, también conocidas como zífidos, navegaba las aguas cercanas a la superficie para comer, sugiere nueva evidencia de unos fósiles recién descritos.

Jardín del Ediacara

El oxígeno fue el primer contaminante del mundo

Nosotros somos los más poderosos "ingenieros del ecosistema" que se ha conocido

En la mente popular las extinciones en masa se asocian con eventos catastróficos, como impactos de meteoritos gigantes y super-erupciones volcánicas.

Pero la primera extinción masiva conocida del mundo, que tuvo lugar hace unos 540 millones de años, parece ahora haber tenido una causa más sutil: la evolución misma.

escorpión marino gigante (Pentecopterus decorahensis)

Descubierto en Iowa un fósil de Pentecopterus decorahensis, un escorpión marino previamente desconocido

Dos palabras que probablemente no quieras oír en una frase: Escorpión marino. Bueno, feliz martes.

Los científicos han descubierto el espécimen más antiguo del mundo de (uff) escorpión marino en un antiguo cráter de impacto de meteorito en Iowa, y realmente es extraordinario.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo