Fósiles marinos

arribagamba fósil (Aciculopoda mapesi) debajo una actual

Su edad es de 360 millones de años y, cosa muy extraña en los fósiles, tiene preservados sus músculos

Aciculopoda mapesi
Uno de nuestros mariscos favoritos son sin duda las gambas. ¿Pero sabías que también se pueden fosilizar? Rodney Feldman, profesor emérito, y Carrie Schweitzer, profesor asociado, del Departamento de Geología de la Universidad Estatal de Kent, en EE.UU., han presentado un informe de la gamba fósil más antigua conocida hasta la fecha en el mundo. La criatura de piedra es tan antigua como 360 millones de años y fue encontrado en Oklahoma. Incluso los músculos del fósil se conservan. Su estudio será publicado en Journal of Crustacean Biology.

"El fósil más antiguo de gamba conocido antes de este descubrimiento vino de Madagascar", dijo Feldmann. "Era más jóven, tenía una edad de "sólo" 245 millones de años, por lo que la gamba de Oklahoma tiene 125 millones años más".

Anomalocaris, recreación artística

Un modelo en 3D insinúa que el Anomalocaris (gamba extraña), tenía dientes flexibles

modelo 3D de la boca del Anomalicaris Tras estudiar 400 bocas del Anomalocaris, se demuestra que no era un devorador de trilobites

Resulta que la gran gamba carnívora que una vez gobernó los mares de la Tierra hace unos quinientos millones de años, pudo haber sido en realidad inofensiva. Un nuevo modelo 3-D de las  partes de la boca de la Anomalocaris, junto con la evidencia de que estas piezas no eran duras como los dientes, sino flexibles, muestra que el famoso depredador no podría comer las duras cáscaras de los trilobites y otros animales como ellos en los mares primitivos.

Dakosaurus

Tenían una dieta de carne de al menos un 70 por ciento

Estos depredadores marinos también podían retorcer a la presa, lo que les permitía acabar con animales de gran tamaño

Dakosaurus maximus
Comparables a un T. Rex submarino, mega comedores de carne marinos atacaban a sus presas con grandes dientes serrados entre unos 171 hasta 136 millones años, para satisfacer una dieta de carne al menos un 70 por ciento.

Además los metriorrínquidos, parientes extintos de los cocodrilos de hoy, podían matar con una habilidad que le faltaba al T. Rex: El giro de la muerte. Las criaturas hundían sus dientes en la presa y luego giraban sus cuerpos en el agua para arrancar grandes trozos de carne.

Los nuevos hallazgos muestran unas formas de vida adaptadas a mega-comer carne, extendidas a algunos habitantes del mar, así como a ciertos animales terrestres, como los dinosaurios.

reconstrucción artística del Inkayacu paracasensis

Fósiles de un pingüino gigante que vivió hace 36 millones de años han sido descubiertos en Paracas

El pingüino tenía un metro y medio de altura y un peso entre 55 y 60 kilos

reconstrucción artística del Inkayacu paracasensis

El ejemplar recibió el nombre de Inkayacu Paracasensis (rey del agua de Paracas), cuyas plumas eran de un color moteado marrón rojizo y gris, según publica la revista Science (DOI: 10.1126/science.1193604). Los científicos le apodaron el pingüino "Pedro", un personaje con escamas en una serie de televisión colombiana.

El ave es uno de los pingüinos más grandes conocidos —segunda especie de pingüinos gigantes descubierta en Perú— y tiene el doble del tamaño del moderno pingüino emperador.

Balaur bondoc, recreación

Pequeños y rechonchos dinosaurios depredadores merodeaban por Transilvania.

Balaur bondoc, el "dragón robusto", vivía hace 65 millones de años

Vlad tepes (conde Drácula)En el pasado las especies de las islas europeas tenían un parentesco cercano con los de las masas de tierra continental.

Paleontólogos han descubierto un desconocido dinosaurio carnívoro que vivió en la antigua isla europea que antes era  Rumania.

El hallazgo representa el esqueleto del dinosaurio depredador más completo en el Cretácico tardío de Centro Europa.

El dinosaurio carnívoro probablemente comía otros pequeños dinosaurios herbívoros que anteriormente se encuentraron cerca del sitio arqueológico.

Transilvania fue la mítica casa del conde Drácula, pero en realidad esta región histórica de Rumanía durante el Cretácico tardío fue el hogar de un extraño dinosaurio depredador, según los paleontólogos que estudiaron sus huesos fosilizados.

Platecarpus

El Platecarpus vivió en el Cretácico hace unos 85 millones de años y hasta ahora se creía que nadaba como una anguila

Uno de los más formidables depredadores marinos del océano, el mosasaurio Platecarpus marino, vivió en el Cretácico hace unos 85 millones de años y se creía que nadaba como una anguila.

Esa teoría se desmintió en un nuevo documento publicado esta semana en la revista PLoS ONE. Un equipo internacional de científicos ha reconcebido la morfología del animal, con un plano del cuerpo, basado en un espectacular espécimen con sede en el Museo de Historia Natural del Condado de Los Angeles.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo

Clicky