Fósiles marinos

Mammalodon absorbe en el barro

Un fósil de hace 25 millones de años muestra la transición a las barbas de las ballenas


cráneo fósil de Mammalodon Seguimos hoy, para despedir el año de Darwin, con apasionantes descubrimientos sobre fósiles marinos.

Investigaciones realizadas por el palaeobiológo Dr. Fitzgerald del Museo Victoria de Melbourne, basadas en un fósil de 25 millones años de edad hallado cerca de Torquay, apoyan las especulaciones de Charles Darwin en "El Origen de las Especies", que algunas de las primeras ballenas con barbas podrían haberse alimentado mediante succión en el barro del fondo marino, siendo un precursor de la alimentación con filtro de los gigantes de las profundidades de hoy.

fósil de pulpo encontrado en Líbano

Son los pulpos más antiguos conocidos, tienen 95 millones de años

Los fósiles demuestran que los pulpos modernos se desarrollaron antes de lo que se pensaba

fósil de pulpo en Líbano Los fósiles de pulpos son algunos de los más raros y más improbables de encontrar entre los fósiles marinos. Las posibilidades de que un cadáver de pulpo sobreviva el tiempo suficiente para ser fosilizado es tan pequeña que antes de este descubrimiento sólo una especie fósil de pulpo era conocida, y con menos patas en el ejemplar.

Todo el mundo sabe lo que es un pulpo. Incluso si usted nunca ha visto uno en directo, sus ocho brazos, con las ventosas, y el cuerpo en forma de saco, son casi tan familiares como los que tienen cuatro patas, cola y cabeza, como los gatos y perros. A diferencia de nuestros primos los vertebrados, sin embargo, los pulpos no tienen una estructura bien desarrollada, y aunque es famoso porque les permite meterse en los espacios que un animal más robusto no podría, esto crea problemas a los científicos interesados en la historia evolutiva. ¿Cuándo adquirieron los cuerpos de los pulpos sus características, por ejemplo? Nadie lo sabe realmente, porque los pulpos fósiles son más raros que, bueno, casi la cosa más rara que podría encontrarse.

el Polarstern recoje muestras de hielo

El hielo marino es un componente crucial del sistema climático

Nuevos fósiles esclarecen las fluctuaciones del hielo marino ártico en los últimos 30.000 años

eisalgen Un estudio, publicado en Nature Geoscience, supone una mejora de los conocimientos que hasta ahora se poseían sobre los cambios climáticos ocurridos antes de que las actividades del ser humano empezaran a modificar el clima terrestre.

Con la ayuda de un nuevo método de investigación, el estudio ha sido financiado parcialmente mediante una subvención de inicio (Starting Grant) del Consejo Europeo de Investigación (CEI). El proyecto en cuestión, titulado ICEPROXY y dotado de fondos por valor de casi 1,9 millones de euros, se dedicó a hallar «Biomarcadores lipídicos nuevos en el hielo polar: aplicaciones climáticas y ecológicas».

Liopleurodon ferox

Los expertos creen que éste podría ser el pliosaurio más grande jamás hallado

El feroz depredador aterrorizó a otras criaturas de los océanos hace unos 150 millones de años.

cráneo fosilizado de plesiosaurio, comparación La calavera hallada mide 2,4 metros de largo, y los expertos creen que pudo pertenecer al pliosaurio más grande jamás encontrado: un "monstruo" de hasta 16 metros de longitud.

El fósil, que fue descubierto por un coleccionista local, ha sido adquirido por la municipalidad del condado de Dorset, que lo compró con dinero de la Fundación de Lotería.

En las próximas semanas, el ejemplar será analizado científicamente y acondicionado para su exposición en el museo de Dorset.

El paleontólogo Richard Forrest le comentó a la BBC: "Escuché rumores de que había aparecido algo grande. Pero ver esto en carne y hueso, por así decirlo, es simplemente abrumador. Es sencillamente gigante".

impacto deun asteroide sobre la tierra

Las microalgas se recuperaron de la extinción a nivel mundial en alrededor de 100 años

La rápida recuperación de las algas también pudo haber favorecido a otras especies marinas

Cómo ya sabemos un poco más de las algas y microalgas después del artículo de ayer (en varios anteriores también he hablado de su utilización para la producción de biocombustibles -usar cualquiera de las tres cajas de búsqueda de la página con la palabra "microalga" y os saldrán todos los artículos relacionados-), podemos ver la resistencia de estos organismos incluso ante una extinción masiva como fue la que causó la desaparición de los dinosaurios de nuestro planeta.

kutabasaurus Suzukii aracado por tiburones

Hace unos 85 millones de años, en un mar poco profundo, un puñado de grandes tiburones blancos se daban un atracón sobre el cadáver de un reptil marino gigante llamado plesiosaurio.

vista de los dientes de un tiburónUn plesiosaurio de siete metros de largo, el animal marino más grande de su tiempo, reinaba imponente bajo las aguas hace 85 millones de años. Su poderosa musculatura y su boca llena de dientes afilados lo convertían en un reptil imponente capaz de causar pavor, pero poco se puede hacer cuando se está en desventaja numérica y quizás, alguna herida o una enfermedad le dejan debilitado o prácticamente agonizante.

El monstruo marino fue interceptado por un grupo de siete tiburones sin piedad. La nanda se le echó encima con tanta fiereza que no hubo opción de defensa. En sus embestidas, los tiburones se dejaron más de 80 dientes enganchados en los huesos de su víctima, que posteriormente quedó enterrado y sin descubrir, hasta que un estudiante de secundaria lo encontró en Japón en 1968. Se encontraron otros fósiles de dientes de tiburón cerca de los huesos. Pero sólo recientemente los paleontólogos han examinado y descrito los fósiles científicamente.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo