España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fósiles marinos

fósil de Lyrarapax unguispinus

El Lyrarapax unguispinus vivió hacer 520 millones de años durante el periodo Cámbrico

Ha sido desenterrado en China un monstruo marino espectacularmente bien preservado que una vez vivió en los océanos durante el período Cámbrico.

La criatura, de 520 millones de años de edad, uno de los primeros depredadores de su época, lucía ojos compuestos, armadura corporal y dos pinzas de punta para agarrar presas.

Pelagornis sandersi, envergadura

El vuelo del Pelagornis sandersi era similar en muchos aspectos a un albatros de hoy en día

Cuando trabajadores de la construcción en Carolina del Sur se encontraron con el gigante fósil alado en el aeropuerto de Charleston en 1983, tuviendo que utilizar una retroexcavadora para sacar el ave de la tierra, que vivió hace unos 25 millones de años.

arrecife de Cloudina descubierto en Namibia

Fue construido por Cloudina, los animales fósiles más antiguos que tenían esqueletos

Ha sido desenterrado en África un antiguo arrecife que una vez estuvo lleno de primitiva vida marina.

El arrecife, que data de hace 548 millones de años, es el arrecife animal construido más antiguo jamás encontrado.

Las criaturas como corales, apodadas Cloudina, pudieron haber construido las superestructuras para protegerse de los depredadores o para absorber los nutrientes de las corrientes oceánicas, dijo el coautor del estudio Rachel Wood, un geólogo de la Universidad de Edimburgo en Escocia.

fósil de ictiosaurio bajo glaciar Tyndall, Chile

Especímenes de ictiosaurios del Cretácico Inferior cerca del glaciar Tyndall, en el Parque Nacional Torres del Paine

Se han descubierto decenas de esqueletos casi completos de reptiles marinos prehistóricos cerca de un glaciar que se derrite en el sur de Chile.

Los científicos encontraron 46 ejemplares de cuatro especies diferentes de ictiosaurios extintos. Estas criaturas, cuyo nombre griego significa "pez lagarto", fueron un grupo de grandes reptiles marinos nadadores que vivieron durante la Era Mesozoica, desde hace unos 245 millones hasta 90 millones de años.

boca de pliosaurio

Escáner muestra que los gigantes depredadores acuáticos habían avanzado el sistema nervioso en sus hocicos

Un pliosaurio de dientes afilados del tamaño de un autobús y podía oler muy lejos, a juzgar por la tecnología de escaneo de vanguardia y la fisiología de los cocodrilos.

Encontrar fósiles sigue siendo tan difícil como siempre, pero la última tecnología de imagen está permitiendo a los científicos asomarse a los antiguos huesos, lo que ha dado lugar a una sorpresa para muchos. Una es que el hocico del pliosaurio contiene sistemas nerviosos complejos similares a los de los cocodrilos de los últimos días y, creo yo, los cocodrilo tiene un agudo sentido del olfato. También ven desconcertantemente bien.

lucha de una titanoboa y un cocodrilo prehistórico

Fósil ofrece pistas sobre cómo sobreviven los animales a las extinciones y otras catástrofes

Tenía 4,8 metros de largo y pesaba 408 kilogramos. Con un hocico romo y poderosa mordida, se comió tortugas y luchócin monstruosas serpientes. Ahora bien, este extinto dyrosaurus, un tipo de los cocodrilos, que vagaba por una antigua selva tropical unos pocos millones de años después de que los dinosaurios se extinguieron, tiene un nombre científico.

Se llama Anthracosuchus balrogus nombrado asó por el Balrog de ​​fuego que estaba al acecho en las profundas minas de la Tierra Media de Morian en la novela de J.R.R. Tolkien "El Señor de los Anillos".

"Al igual que la gigante bestia, el Anthracosuchus balrogus despierta de las profundidades de una mina después de 60 millones años atrapado en las rocas de una zona tropical de América del Sur", dijo el investigador del estudio Jonathan Bloch, curador asociado de paleontología de vertebrados en el Museo de Historia Natural de Florida.

cráneo de Anthracosuchus balrogus

Fueron desenterrados cuatro ejemplares de la nueva especie en una capa de roca rica en fósiles en la mina de carbón del Cerrejón en el norte de Colombia, donde los científicos previamente han encontrado enormes tortugas con gruesos caparazones y esqueletos de la serpiente más grande del mundo, la Titanoboa, de  14,6 m, bestia que recientemente protagonizó un documental en Smithsonian Channel.

A. balrogus es la tercera nueva especie de antiguos de cocodrilos que se encuentran en Cerrejón, dicen los científicos (Otra, la  Acherontisuchus guajiraensis, fue descrita en la revista Paleontología en 2011). El cocodrilo recién nombrado pertenecía a una familia conocida como los intrépidos dyrosaurus.

migración Dyrosaurus desde ÁfricaEstas criaturas surgieron en África y nadaron a través del Océano Atlántico hasta América del Sur hace unos 75 millones de años y sobrevivieron notablemente a la extinción masiva que acabó con los dinosaurios hace 65 millones de años, dicen los científicos. Algunas especies de dyrosaurus, como el A. balrogus, se adaptaron a ecosistemas de agua dulce, como la selva de Cerrejón, que era mucho más cálida y húmeda hace 60 millones de años de lo que es hoy.

"Este grupo ofrece pistas sobre cómo sobreviven los animales a las extinciones y otras catástrofes", dijo en un comunicado Alex Hastings, investigador postdoctoral en la Universidad Martin Luther de Halle-Wittenberg y ex estudiante de posgrado en el Museo de Historia Natural de Florida. "A medida que nos enfrentamos hoy en día a climas más calientes, es importante entender cómo respondieron los animales en el pasado. Esta familia de crocodiliformes en Cerrejón se adaptó y lo hizo muy bien a pesar de increíbles obstáculos, que podían hablar de la capacidad de los cocodrilos que viven ahora para adaptarse y superarlos".

Hastings y sus colegas describieron la nueva especie el mes pasado en la revista Historical Biology. En comparación con sus primos, el A. balrogus tiene un inusualmente corto y romo hocico, junto con grandes músculos de la mandíbula que son característicos de los dyrosaurus, esta característica le daría al A. balrogus una mordida increíblemente poderosa, explicó Hastings.

cráneos de aligator y dyrosaurus

"Rápidamente se hizo evidente que los cuatro especímenes fósiles no se parecían a ninguna especie de dyrosaurus que se haya encontrado ", dijo Hastings. " Todo el mundo piensa que los cocodrilos son fósiles vivientes que se han mantenido prácticamente sin cambios durante los últimos 250 millones de años. Pero lo que estamos encontrando en el registro fósil nos cuenta una historia muy diferente".

Artículo científico: A new blunt-snouted dyrosaurid, Anthracosuchus balrogus gen. et sp. nov. (Crocodylomorpha, Mesoeucrocodylia), from the Palaeocene of Colombia

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo