España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fósiles marinos

ictiosaurio Malawania anachronus

El Malawania anachronus se pensaba extinguido en el Jurásico, más de 66 millones de años antes

Paleontólogos dirigidos por el Dr. Pascal Godefroit del Real Instituto Belga de Ciencias Naturales han identificado una nueva especie de ictiosaurio de un fósil bien conservado que se encuentra en la región del Kurdistán de Irak.

Los ictiosaurios eran reptiles marinos parecidos a delfines conocidos por cientos de fósiles de la época de los dinosaurios.

Euphanerops longaevus

Aletas traseras de pez fósil resuelven el misterio de las extremidades

El Euphanerops, un pez fósil sin mandíbulas del Devónico, poseía un par de aletas traseras radiales

Un raro pez prehistórico con las aletas cerca de su parte trasera ha ayudado a resolver el misterio sobre por qué la mayoría de los animales, incluidos los humanos, tienen un par de extremidades.

ojo fósil de trilobites

Al igual que los insectos y los crustáceos de hoy los trilobites tenían ojos compuestos

Cientos de millones de años atrás, los mares de la Tierra estaban llenos de trilobites de cáscara dura que se parecían a espinosas criaturas como cucarachas acuáticas. Debido a que sus exoesqueletos se prestaban a la fosilización, los científicos saben mucho acerca de lo que parecía el exterior de su cuerpo. Su funcionamiento interno, sin embargo, se había mantenido misterioso. Ahora, un nuevo estudio ha revelado la estructura del ojo del trilobites, con lo que los investigadores dan un paso más acerca de entender la evolución de la visión.

Spartobranchus tenuis - reconstrucción

El Spartobranchus tenuis es unenteropneusto de 505 millones de años

Una criatura fosilizada con forma (vamos a decir) notablemente parecida a un pene puede ser el eslabón perdido que conecta dos misteriosas ramas de criaturas marinas.

Los fósiles, más de 9.000 ejemplares en total, revelan una especie de gusano con un "tronco posterior alargado que termina en una unidad de bulbo", tal como lo describen los investigadores en la edición de esta semana de la revista Nature. El animal parece ser una transición en la evolución de los gusanos de tubo comedores conocidos como pterobranquios.

reconstrucción del Helicoprion

El Helicoprion medía más de siete metros y medio

Su conjunto de dientes en espiral se conoce como  "verticilo"

Imagina un tiburón de 25 pies (7,62 metros) de largo pero, en lugar de tener un conjunto típico del mandíbulas, tiene una "lengua" como una motosierra llena de afilados dientes dispuestos a cortar las presas con facilidad.

Aunque suena como algo salido de una sangrienta película de serie B, es todo lo contrario.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo