Fósiles marinos

nube de tinta de un calamar

La tinta de calamar gigante del Jurásico es esencialmente idéntica a la tinta de calamar de hoy

La preservación de la melanina demuestra que en los fósiles puede sobrevivir algo de materia orgánica

Un descubrimiento sugiere que la tinta y el mecanismo de escape con la nube de tinta del calamar no han evolucionado mucho (o nada) desde el período jurásico. El hallazgo, ha sido publicado en el último número de Proceedings of the National Academy of Sciences.

fósil de pliosaurio con artritis

Encuentran que un plesiosaurio de hace 150 millones de años tenía las mandíbulas torcidas

Investigadores han encontrado que antiguas criaturas con largos cuellos parecidas al monstruo del Lago Ness aparentemente desarrollaron artritis en sus monstruosas mandíbulas, revelando que incluso estos asesinos letales podrían sufrir y finalmente sucumbir por enfermedades de la vejez.

melanina en el ojo de un pez fosilizado

La melanina aporta la evidencia de zonas oscuras

La presencia de manchas oscuras pueden proporcionar evidencia de camuflaje

Pequeñas estructuras que se han encontrado en el ojo de un pez fosilizado de 54 millones de años contienen el pigmento natural de la melanina, revela un estudio.

Estructuras similares aparecen con regularidad en plumas fosilizadas, pelo y ojos y, en los últimos años, algunos científicos habían sospechado que contenían melanina, un pigmento oscuro que se encuentra en el cabello, la piel y los ojos de los seres humanos y animales.

Rebellatrix, nueva especie fósil de celacanto

El Rebellatrix prosperó después de la extinción total del Pérmico

Fósiles muestran que este pez depredador tenía el cuerpo construido para la velocidad

Se ha identificado una nueva especie de celacanto "asesino" que habitaba en los mares del Triásico a partir de fósiles de un museo, dicen los investigadores.

El celacanto es un tipo de pez primitivo de movimientos lentos que se creía extinto hasta su redescubrimiento en 1938. A los peces actuales a veces se les denomina "fósil viviente", ya que al parecer vivieron en gran medida sin cambios durante 320 millones de años.

Tylosaurus

Tylosaurus y mosasaurios eran los más terribles depredadores oceánicos que hayan existido

Muchos opinan que nunca hubo un depredador marino más terrible que el Tylosaurus. Este enorme lagarto marino era un verdadero gigante y el gobernante indiscutible de los antiguos océanos. Esa impresión se confirmó casi en su totalidad a partir de una famosa pintura que el paleo-artista Charles R. Knight creó para el Museo Field de Chicago (imagen de arriba).

fósil de misterioso monstruo marino hallado en Kentucky

Godzillus, era parecido a un cactus saguaro y tenía tres metros de alto

Sugieren que era un tipo de enorme alga, una capa microbiana o incluso un miembro de la familia de los cnidarios, que incluye a las medusas

Hace alrededor de 450 millones de años mares poco profundos cubrían la región de Cincinnati, EE.UU., y albergaron un organismo muy grande y misterioso. A pesar de su tamaño, nadie ha encontrado un fósil de este "monstruo" hasta que fue descubierto por un paleontólogo aficionado el año pasado.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo