Fósiles marinos
En el Triásico aparecen grandes depredadores como el ictiosaurio o el Saurichthys
El marabú gigante, "Leptoptilos robustus", hallado en la Isla de Flores medía 1,8 metros
La presencia de fósiles de marabú gigante en la cueva de Liang Bua apunta a que el hobbit pudo alimentarse de esta ave
En la cueva que en 2004 se hallaron restos del hombre de Flores (Homo floresiensis) se han encontrado ahora fósiles del que pudo ser su peor enemigo. Se trata de un pariente de las cigüeñas y los marabúes actuales que medía 1,8 metros de alto y pesaba 16 kilos. En ausencia de depredadores mayores, esta ave se alimentaba a voluntad de la extraña fauna que poblaba la isla indonesia entre 20.000 y 50.000 años atrás. Su dieta incluía ratas gigantes, dragones de Komodo juveniles y, posiblemente, la versión humana local, conocida como hobbit, debido a su baja estatura (medía un metro en edad adulta), que recuerda a las criaturas retratadas en "El Señor de los anillos".
El hallazgo, publicado en el Zoological Journal of the Linnean Society, también ayuda a explicar cómo la fauna prehistórica se adaptó a vivir en las islas.
El fósil es un misterio, ya que fue hallado en un lugar de Nebrasca donde no se conocen rocas del Mesozoico
Los peces pulmonados sobreviven a las situaciones más adversas e increibles
El diente más grande del mundo perteneciente a un pez pulmonado (o pez dípneo) se dio a conocer recientemente en la reunión anual de la Sociedad de Paleontología de Vertebrados en Pittsburgh, Pensilvania
El diente pertenecía a un "monstruoso" pez carnívoro que también rompe el récord del mayor pulmonado del mundo, según el líder del proyecto, Kenshu Shimada, profesor adjunto en la DePaul University's Environmental Science Program and Department of Biological Sciences.
Su edad es de 360 millones de años y, cosa muy extraña en los fósiles, tiene preservados sus músculos

Uno de nuestros mariscos favoritos son sin duda las gambas. ¿Pero sabías que también se pueden fosilizar? Rodney Feldman, profesor emérito, y Carrie Schweitzer, profesor asociado, del Departamento de Geología de la Universidad Estatal de Kent, en EE.UU., han presentado un informe de la gamba fósil más antigua conocida hasta la fecha en el mundo. La criatura de piedra es tan antigua como 360 millones de años y fue encontrado en Oklahoma. Incluso los músculos del fósil se conservan. Su estudio será publicado en Journal of Crustacean Biology.
"El fósil más antiguo de gamba conocido antes de este descubrimiento vino de Madagascar", dijo Feldmann. "Era más jóven, tenía una edad de "sólo" 245 millones de años, por lo que la gamba de Oklahoma tiene 125 millones años más".
Un modelo en 3D insinúa que el Anomalocaris (gamba extraña), tenía dientes flexibles
Tras estudiar 400 bocas del Anomalocaris, se demuestra que no era un devorador de trilobites
Resulta que la gran gamba carnívora que una vez gobernó los mares de la Tierra hace unos quinientos millones de años, pudo haber sido en realidad inofensiva. Un nuevo modelo 3-D de las partes de la boca de la Anomalocaris, junto con la evidencia de que estas piezas no eran duras como los dientes, sino flexibles, muestra que el famoso depredador no podría comer las duras cáscaras de los trilobites y otros animales como ellos en los mares primitivos.Tenían una dieta de carne de al menos un 70 por ciento
Estos depredadores marinos también podían retorcer a la presa, lo que les permitía acabar con animales de gran tamaño

Comparables a un T. Rex submarino, mega comedores de carne marinos atacaban a sus presas con grandes dientes serrados entre unos 171 hasta 136 millones años, para satisfacer una dieta de carne al menos un 70 por ciento.
Además los metriorrínquidos, parientes extintos de los cocodrilos de hoy, podían matar con una habilidad que le faltaba al T. Rex: El giro de la muerte. Las criaturas hundían sus dientes en la presa y luego giraban sus cuerpos en el agua para arrancar grandes trozos de carne.
Los nuevos hallazgos muestran unas formas de vida adaptadas a mega-comer carne, extendidas a algunos habitantes del mar, así como a ciertos animales terrestres, como los dinosaurios.
Más artículos…
Página 109 de 115