Fósiles marinos

Paralitherizinosaurus japonicus

Algunos terizinosaurios se adaptaron a ambientes costeros

Científicos han descrito el fósil de terizinosaurio más joven de Japón y el primero en Asia que se ha encontrado en sedimentos marinos.

Los terizinosaurios eran un gran grupo de dinosaurios terópodos principalmente herbívoros (dinosaurios con huesos huecos y extremidades de tres dedos). Los terizinosaurios se descubrieron por primera vez en Asia; los registros fósiles en países asiáticos como China y Mongolia son ricos en fósiles de terizinosaurios, y también se han informado fragmentos de fósiles en Japón.

estrella de mar Yorkicistis haefneri

Ha revelado nueva información sobre cómo evolucionaba la vida temprana en la Tierra

Después de cuatro años de excavar en busca de fósiles en un cementerio en York, Pensilvania, el paleontólogo aficionado Chris Haefner hizo un intrigante hallazgo. "Sabía que valía conservarlo", dijo. Publicó su descubrimiento en Facebook.

Samuel Zamora, paleontólogo del Instituto Geológico y Minero de España (IGME - CSIC) vio su publicación y se dio cuenta de que era un gran descubrimiento. Cuando contactó con Haefner, accedió a donar el fósil al Museo de Historia Natural de Londres.

cocodrilo marino Sacacosuchus cordovai

Nombrado Sacacosuchus cordovai, habría medido en vida unos cuatro metros de largo

Un equipo de investigadores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en colaboración con colegas de Estados Unidos y Francia, ha descubierto un fósil de cocodrilo prehistórico en Perú. En su artículo el grupo describe su hallazgo, lo que han aprendido al respecto y lo que muestra sobre la evolución de los cocodrilos marinos.

organismos encerrados en sal

En el 2000, los científicos afirmaron haber revivido de la sal una bacteria de 250 millones de años

Cristales de sal de Australia Central contienen antiguos microorganismos que quedaron atrapados hace 830 millones de años, según encuentra una nueva investigación.

Y existe la posibilidad de que algunos de los microorganismos aún estén vivos.

detalle de nanofósiles fantasma

Se formaron mientras los sedimentos del lecho marino se enterraban y se convertían en roca

Un equipo internacional de científicos de la UCL (University College London), el Museo Sueco de Historia Natural, el Museo de Historia Natural (Londres) y la Universidad de Florencia han encontrado un notable tipo de fosilización que hasta ahora se ha pasado por alto casi por completo.

ictiosaurio preñada en la roca

Los ictiosaurios eran reptiles marinos que vivieron a la vez que los dinosaurios

A la sombra de un enorme glaciar patagónico, los paleontólogos han desenterrado un raro hallazgo fósil: un antiguo reptil marino que murió mientras estaba embarazada.

Esta criatura parecida a un delfín, llamada ictiosaurio, es la primera de su tipo en ser descubierta en Chile, donde fue recuperada de un sitio de excavación cerca del glaciar Tyndall en el Campo de Hielo Patagónico Sur.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo

Clicky