Fósiles marinos

detalle de nanofósiles fantasma

Se formaron mientras los sedimentos del lecho marino se enterraban y se convertían en roca

Un equipo internacional de científicos de la UCL (University College London), el Museo Sueco de Historia Natural, el Museo de Historia Natural (Londres) y la Universidad de Florencia han encontrado un notable tipo de fosilización que hasta ahora se ha pasado por alto casi por completo.

ictiosaurio preñada en la roca

Los ictiosaurios eran reptiles marinos que vivieron a la vez que los dinosaurios

A la sombra de un enorme glaciar patagónico, los paleontólogos han desenterrado un raro hallazgo fósil: un antiguo reptil marino que murió mientras estaba embarazada.

Esta criatura parecida a un delfín, llamada ictiosaurio, es la primera de su tipo en ser descubierta en Chile, donde fue recuperada de un sitio de excavación cerca del glaciar Tyndall en el Campo de Hielo Patagónico Sur.

fósiles ediacaranos

Los primeros animales evolucionaron hacia el final del período Ediacárico, hace unos 580 millones de años

Los primeros animales formaron comunidades ecológicas complejas hace más de 550 millones de años, estableciendo el escenario evolutivo para la explosión del Cámbrico, según un estudio realizado por Rebecca Eden, Emily Mitchell y colegas de la Universidad de Cambridge, Reino Unido.

delfines suizos antiguos

Están relacionadas con los modernos cachalotes y delfines oceánicos

Hace veinte millones de años, la región de la meseta suiza, o Mittelland, era un océano en el que nadaban delfines. Investigadores del Instituto Paleontológico de la Universidad de Zúrich han descubierto ahora dos especies previamente desconocidas relacionadas con los modernos cachalotes y delfines oceánicos, que identificaron basándose en los huesos del oído.

apareamiento en el trilobites Olenoides serratus

Algunos trilobites se apareaban como los actuales cangrejos de herradura

Apéndices claspers descubiertos en trilobites del Cámbrico medio muestran su comportamiento de apareamiento

La supervivencia de un linaje de animales a menudo se reduce a estrategias reproductivas. Pero dado que la conservación de tejidos blandos es rara, los paleontólogos luchan por encontrar estructuras reproductivas de taxones extintos, especialmente si no saben qué buscar.

roca de Nuvvuagittuq

Vivía en el fondo del mar cerca de los respiraderos hidrotermales

La vida podría haber comenzado tan solo 300 millones de años después que se formó la Tierra

Toda la vida en la Tierra probablemente surgió de una chispa en la historia temprana de la Tierra. Tiempo después se diversificó, ramificándose en linajes que le ayudaron a sobrevivir.

Exactamente cuándo ocurrieron estos momentos ha sido un punto de discusión en la comunidad científica, pero una nueva investigación sugiere que ambos pasos pueden haber tenido lugar antes de lo que pensábamos anteriormente.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo