Empresa de mensajería bautiza fósil de anfibio

Fedexia striegeli, reconstrucción

El anfibio Fedexia striegeli vivió en una época de cambios climáticos dramáticos

El fósil, de 300 millones de años, fue encontrado en tierras propiedad de FedEx, empresa americana de courier

Fedexia striegeli, cráneo Los cazadores de fósiles han nombrado a un anfibio de 300 millones de años en honor al servicio de mensajería FedEx, después de desenterrar la criatura en las tierras propiedad de la empresa cerca de un aeropuerto de EE.UU.

Los restos del antiguo anfibio, que vivió 70 millones de años antes de los primeros dinosaurios, se recuperaron en 2004 de una losa de roca cerca del Aeropuerto Internacional de Pittsburgh por Adam Striegel, un entusiasta aficionado de fósiles, en un viaje de geología de campo.

Los investigadores del Museo Carnegie de Historia Natural en Pittsburgh describieron a la criatura sobre la base de los 12cm de largo de su cráneo muy bien conservado, que sobrevivió a la fosilización sin ser aplastado.

Un grupo liderado por David Berman, conservador de paleontología de vertebrados en el Museo, identificó al anfibio como un nuevo género y especie, Fedexia striegeli, en la revista de la institución Annals of Carnegie Museum.

Serman, Henrici y Kollar

Fedexia pertenece a una familia de anfibios extintos llamados trematopidae, que vivieron en un momento en que el clima de la Tierra estaba en medio de una transición dramática. Los océanos del planeta estaban cada vez más encerrados entre los hielos polares, lo que hacía que bajara el nivel del mar, y vastas zonas de tierra eran más secas y cálidas.

Poco a poco, algunos grupos de anfibios, incluido el trematopidae, dejaron su medio ambiente acuático y se adaptaron a un hábitat terrestre, volviendo al agua tal vez sólo para aparearse y poner huevos.

Fedexia striegeli

La preservación notable de su cráneo, permitió a los paleontólogos identificar al Fedexia como trematopidae, sobre todo por un rasgo distintivo del grupo: un alargado orificio nasal externo.

Cuando murió, lo que es ahora Pittsburgh se encontraba cerca del ecuador y experimentaba grandes lluvias, lo que hacía un ambiente ideal para el florecimiento de los anfibios.

Fedexia striegeli, esqueleto

"Lo que es particularmente sorprendente de este descubrimiento es que fue hecho por un aficionado que no tenía experiencia previa en el reconocimiento de los vertebrados fósiles en las rocas, un talento que suele tardar años en desarrollarse", dijo Berman.

Enlaces: Carnegie Museum of Natural History Scientists   FedEx

Etiquetas: FósilAnfibioFedExPittsburgh

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo