Phiomicetus anubis vivía tanto en la tierra como en el mar
Ofrece pistas sobre cómo las ballenas pasaron de ser animales terrestres a los habitantes del mar que son hoy
Científicos egipcios han descubierto un fósil de 43 millones de años de una especie de ballena de cuatro patas que caminó sobre la tierra y nadó en el agua.
El hallazgo ofrece pistas sobre cómo las primeras ballenas pasaron de ser habitantes de la tierra a las criaturas marinas que son hoy.
Nombrada "Phiomicetus anubis", la especie recién descubierta es parte de un grupo de ballenas semiacuáticas llamadas protocétidos, que existieron en el período Eoceno, que fue hace 56 millones a 33,9 millones de años, según el informe. Debido a que son anfibios, los protocétidos representan una etapa única en la evolución de las ballenas que todavía sigue siendo un misterio para los investigadores.
Phiomectus anubis tenía una longitud estimada de 3 metros, pesaba alrededor de 600 kilos, tenía una cabeza con forma de chacal y tenía una poderosa mandíbula que le daba un "estilo de alimentación raptorial", según el estudio.
Su cráneo fue una de las principales razones por las que el equipo de investigación lo nombró en honor al dios egipcio de la muerte Anubis, dijo a Insider Abdullah Gohar, el autor principal del artículo. "Descubrimos cuán feroces y mortales eran sus poderosas mandíbulas capaces de desgarrar una amplia gama de presas... esta ballena era un dios de la muerte para la mayoría de los animales que vivían en su área", dijo.
El fósil proviene de la depresión de Fayum en el desierto occidental de Egipto, que alguna vez fue una región submarina, donde se han descubierto muchos otros protocétidos desde que el paleontólogo alemán Eberhard Fraas desenterró el primero en 1904.
#Phiomicetus location in Egypt!#Sallam_Lab pic.twitter.com/dY6kLrHYuc
— Hesham Sallam (@heshamsallam) August 25, 2021
Los investigadores estudiaron el fósil en el Centro de Paleontología de Vertebrados de la Universidad de Mansoura, en el laboratorio del coautor y fundador del centro, Hesham Sallam. Gohar también dijo que esta era la primera vez que un equipo árabe había descubierto, descrito científicamente y nombrado un fósil de ballena.
"Este documento representa un gran avance para los paleontólogos árabes... esta ciencia permaneció reservada a científicos extranjeros durante un largo período de tiempo, a pesar de la riqueza del patrimonio natural egipcio con importantes fósiles de los antepasados de las ballenas", dijo.
Los hallazgos se han publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B: A new protocetid whale offers clues to biogeography and feeding ecology in early cetacean evolution