La geología de la resguardada cuenca ayudó a proteger la vida contra el calentamiento global
Un episodio de calentamiento global hace 56 millones de años acidificó los océanos y acabó con la vida marina. Pero en el Golfo de México, el efecto fue mucho más leve. La investigación sobre la geología única de esta cuenca de América del Norte ha revelado cómo pudo escapar la vida de la extinción local.
El Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno (PETM, por sus siglas en inglés) fue un breve período de calentamiento global, que vio un aumento de temperatura de 5°C a 8°C y provocó grandes cambios en la química del océano. Esto provocó una grave extinción de foraminíferos bénticos de aguas profundas, conocida como Evento de Extinción Bentónica (BEE).
"Es muy importante entender este evento, conocido como Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno, o PETM, porque apunta hacia una inyección de carbono muy poderosa en la atmósfera, aunque breve, que es similar a lo que está sucediendo ahora", dice el autor principal, el Dr. Bob Cunningham, de la Universidad de Texas, Estados Unidos.
Una nueva investigación explora las respuestas biológicas durante este período geológico, incluidos los depósitos de lodo, arena y piedra caliza que se encuentran en el Golfo de México.
Imagen: Un mapa del Golfo de México que muestra los ríos que desembocaban en el Golfo hace 56 millones de años. Los círculos de colores marcan la ubicación de las muestras geológicas. Las flechas naranjas marcan las salidas de los ríos.
Examinando fragmentos de roca extraídos durante la perforación de petróleo y gas en 25 sitios, los investigadores encontraron una gran cantidad de radiolarios fosilizados, un tipo de plancton, que parecían sobrevivir, e incluso prosperar, durante un tiempo en que otros organismos oceánicos estaban siendo eliminados.
"En muchos lugares, el océano era absolutamente inhabitable para cualquier cosa", dice la coautora Marcie Purkey Phillips, del Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas. "Pero en el Golfo de México simplemente no parecemos ver un efecto tan severo como se ha visto en otros lugares".
El equipo también encontró nanofósiles calcáreos de algas y foraminíferos (organismos unicelulares); junto con los radiolarios, se pudo interpretar el entorno del depósito, la temperatura del agua, la salinidad, la entrada del río y la turbidez. Los investigadores concluyeron que un suministro constante de sedimentos de ríos y aguas oceánicas en circulación ayudaron a los radiolarios y otros microorganismos a sobrevivir en este tiempo hostil.
Imagen: Ejemplos de radiolarios, un tipo de microplancton. Estas diminutas formas de vida necesitan agua de mar de salinidad normal con muchos nutrientes, incluida la sílice, para crecer y mantener sus caparazones vítreos. Investigadores del Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas encontraron radiolarios fosilizados en muestras geológicas que datan de hace 56 millones de años, lo que demuestra que la vida persistió en el Golfo de México a pesar del calentamiento global que dejó muchos océanos estériles. Crédito: Servicio Geológico de EE. UU.
"El Golfo de México es un tremendo archivo natural de la historia geológica que también se examinó muy de cerca", dice el coautor, el Dr. John Snedden, de la Oficina de Geología Económica de la Universidad de Texas.
"Hemos utilizado esta base de datos muy sólida para examinar uno de los eventos térmicos más altos en el registro geológico, y creo que nos ha dado una visión muy matizada de un momento muy importante en la historia de la Tierra".
La investigación ha sido publicada en Marine and Petroleum Geology: Productivity and organic carbon trends through the Wilcox Group in the deep Gulf of Mexico: Evidence for ventilation during the Paleocene-Eocene Thermal Maximum
Imagen de cabecera: El río Mississippi desemboca en el Golfo de México. Según investigadores del Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas, los sedimentos de los ríos y las corrientes oceánicas ayudaron a la vida marina simple en el Golfo a sobrevivir a una extinción masiva en las profundidades del océano hace 56 millones de años. Crédito: Servicio Geológico de EE. UU.