Crecimientos torácicos y abdominales en los primeros pterigotos: ¿Una pista sobre el ancestro común de los insectos alados?
¿Cómo se originaron las alas de los insectos? Esta es una pregunta que representa un misterio sin resolver de la evolución de los insectos. A pesar de muchos años de investigación, todavía no está del todo claro a partir de qué estructura corporal evolucionaron realmente las alas de los insectos y cuál era su función original cuando aún no eran lo suficientemente eficientes para realizar el vuelo activo.
Los científicos del Centro de Biología de la Academia Checa de Ciencias (BC CAS) también participaron en la búsqueda de respuestas a estas preguntas en los fósiles prehistóricos recién descubiertos de un antiguo grupo de insectos.
Existen varias hipótesis sobre el origen de las alas de los insectos. Hasta cierto punto, dependen de si el ancestro común de los insectos alados vivía en un ambiente acuático o terrestre. Mientras que varios estudios relacionan el origen de las alas con las branquias de algunos representantes de los insectos acuáticos, actualmente predomina más el apoyo al origen terrestre de los insectos alados.
Un equipo internacional de investigadores con la participación de entomólogos del Centro de Biología proporciona nueva evidencia.
Los científicos checos, junto con sus colegas alemanes, encontraron en una cantera de Baja Sajonia nuevos fósiles paleozoicos de larvas de un antiguo grupo de insectos llamado Paleodictyoptera del período Carbonífero (extinto al final del Paleozoico). Con su estructura corporal, estas larvas se parecen a un hipotético ancestro de insecto alado y, por lo tanto, proporcionan nuevas pistas para resolver este misterio evolutivo.
En los fósiles, los científicos han descubierto varias adaptaciones para la vida en un ambiente acuático, en particular varios pares de proyecciones aplanadas a los lados del abdomen, que probablemente funcionaban como branquias.
En las larvas también observaron tres pares de futuras alas en el tórax, cuya estructura detallada es muy similar a las placas branquiales antes mencionadas en el abdomen. Por lo tanto, se puede suponer que estas llamadas almohadillas alares también participaban en la absorción de oxígeno del medio acuático.
Imagen: Habitus, crecimientos torácicos y abdominales de larvas de Palaeodictyoptera y Carbotriplurida.
"Aunque nuestros fósiles ciertamente no representan al antepasado de los insectos alados (son larvas y los adultos de este grupo ya tenían alas completamente funcionales), sigue siendo un grupo de insectos relativamente antiguo. El hecho de que las larvas de otros taxones de insectos antiguos, como las efímeras y las libélulas, también sean acuáticas, respalda la posibilidad de que el medio acuático haya desempeñado un importante papel en los inicios de la evolución de los insectos alados", sugiere Pavel Sroka del Instituto de Entomología, BC CAS.
"Las primeras formas de proyecciones aplanadas en el tórax, que dieron origen a las alas posteriores, podrían haber surgido como órganos respiratorios, funcionalmente similares a lo que vemos en las almohadillas de las alas de nuestros fósiles", dice Pavel Sroka.
El estudio se ha publicado en la revista Communications Biology: Thoracic and abdominal outgrowths in early pterygotes: a clue to the common ancestor of winged insects?