Impresionantes imágenes en 3D muestran la anatomía de trilobites del Cámbrico

trilobites del Cámbrico
Dos especies de trilobites un instante antes de ser sepultadas en un flujo de ceniza volcánica hace 510 millones de años. (Crédito de la imagen: © Prof. A. El Albani, Univ. Poitiers.)

De 500 millones de años, fueron sepultados en ceniza volcánica como en Pompeya

Los científicos han revelado en impresionantes imágenes en 3D los especímenes anatómicamente más completos de trilobites del Cámbrico jamás encontrados.

Los prístinos fósiles, que datan del período Cámbrico (hace entre 541 y 485 millones de años), fueron encontrados en 2015 sepultados bajo capas de ceniza volcánica de la Formación Cámbrica Tatelt en Marruecos. Esta tumba volcánica conservó incluso los tejidos blandos de los animales, revelando características anatómicas nunca antes observadas.

"Estos nuevos ejemplares no sólo conservan las antenas y las patas para caminar, sino también las estructuras de la boca e incluso todo el sistema digestivo en tres dimensiones (3D)", dijo John Paterson, paleontólogo de la Universidad de Nueva Inglaterra y autor correspondiente del estudio.

Los investigadores desenterraron dos especies de trilobites en el sitio: Protolenus (Hupeolenus) sp. y Gigoutella mauretanica, que data de hace 509 millones de años.

trilobites en 3D

Imagen: Reconstrucciones 3D de Protolenus (Hupeolenus) y Gigoutella mauretanica. (Crédito de la imagen: © Arnaud Mazurier | Universidad de Poitiers)

Para examinar los artrópodos extintos hace mucho tiempo, los científicos utilizaron microtomografía de rayos X, una técnica de imágenes utilizada para ver el interior de un objeto, corte por corte, para armar un modelo virtual en 3D.

Estos modelos recogieron "los detalles más finos, incluida la superficie exterior de los animales, cada segmento de sus cuerpos, sus patas e incluso las estructuras parecidas a pelos a lo largo de sus apéndices", dijo Abderrazzak El Albani, sedimentólogo de la Universidad de Poitiers, autor principal del estudio.

La impresionante conservación y las imágenes en 3D de alta calidad permitieron a los científicos observar partes de los trilobites que nunca antes se habían visto, como las estructuras bucales de Protolenus (Hupeolenus) sp., incluyendo "un lóbulo carnoso que cubre la boca, llamado labrum, que fue documentado por primera vez en trilobites", dijo Albani.

Los trilobites se mantuvieron en tan buenas condiciones durante 500 millones de años gracias a la ceniza volcánica de una antigua erupción que enterró a las criaturas de una manera similar a cómo se conservó Pompeya después de la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C.

trilobites Protolenus en 3D

Imagen: Reconstrucción 3D de Protolenus (Hupeolenus) sp., renderizada con transparencia y mostrando la segmentación del sistema digestivo (azul). (Crédito de la imagen: © Arnaud Mazurier | Universidad de Poitiers)

"Como la ceniza volcánica es de grano tan fino, similar al polvo de talco, puede moldear las características anatómicas más pequeñas en la superficie externa de estos animales, hasta las cerdas de las patas que caminan", dijo Paterson.

"Esto, junto con el rápido entierro, permitió preservar los sorprendentes detalles 3D en estos trilobites", añadió Paterson.

trilobites Gigoutella mauretanica en 3D

Imagen: Reconstrucción microtomográfica del trilobites Gigoutella mauretanica. (Crédito de la imagen: © Arnaud MAZURIER, IC2MP, Univ. Poitiers.jp)

La ceniza volcánica también ayudó a preservar el interior de los animales. En el caso del espécimen con todo su sistema digestivo intacto, el desventurado trilobites probablemente ingirió cenizas en el agua antes de morir, lo que impidió la degradación de los tejidos blandos.

Los fósiles de trilobites se encuentran en todo el mundo y se reconocen fácilmente por sus cuerpos segmentados hechos de exoesqueleto duro. Este exterior duro suele estar bien conservado en fósiles, lo que ha permitido a los científicos identificar 22.000 especies de trilobites que abarcan 298 millones de años a lo largo de la era Palezoica, según el estudio.

Los trilobites son un tipo de artrópodo completamente extinto, el grupo de animales con patas articuladas que incluye más de un millón de especies de insectos, cangrejos, arañas y ciempiés vivos en la actualidad.

El estudio ha sido publicado el jueves 27 de junio en la revista Science: Rapid volcanic ash entombment reveals the 3D anatomy of Cambrian trilobites

Etiquetas: TrilobitesCámbrico3D

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo