Luoping, en China, contiene uno de los registros de fósiles marinos más diversos del mundo
En el Triásico aparecen grandes depredadores como el ictiosaurio o el Saurichthys
Hace unos 250 millones de años, al final de la era conocida como el Pérmico, la vida casi desapareció durante un período sostenido debido a erupciones volcánicas masivas y un calentamiento global devastador. Sólo una de cada diez especies sobrevivieron, y constituyeron la base para la recuperación de la vida en el período posterior, llamado el Triásico. El nuevo sitio de fósiles, en Luoping en la provincia de Yunnan, proporciona una nueva mirada en la que investigar la recuperación, e indica que tomó cerca de 10 millones de años para que un ecosistema se desarrollase y funcionase plenamente.

"Las fechas del sitio Luoping son del Triásico Medio y contiene uno de los registros de fósiles marinos más diversos del mundo", dijo el profesor Benton. "Se han encontrado 20.000 fósiles de peces, reptiles, moluscos, camarones y otras criaturas del fondo marino. Podemos decir que estamos ante un ecosistema que se recuperó debido a la diversidad de depredadores, especialmente peces y reptiles. Se trata de una diversidad mucho mayor de la que vemos en el Triásico temprano y está cerca de los niveles anteriores a la extinción".
Reforzando esta conclusión está la complejidad de la cadena alimentaria, con la parte inferior de la cadena alimentaria dominada por especies típicas de las faunas marinas tardías del Triásico, tales como crustáceos, peces y bivalvos, y diferente de las precedentes.
Tamnién es importante la aparición de los depredadores más grandes (tales como el pez Saurichthys de largo hocico óseo, el ictiosaurio Mixosaurus, el sauropterygian Nothosaurus (imagen de arriba), moraenosaurio (abajo) y el prolacertiform Dinocephalosaurus) que se alimentaban de peces y pequeños reptiles depredadores.
El profesor Hu Shixue del Grupo de Chengdu, dijo: "Nos ha tomado tres años la excavación del sitio, y hemos movido toneladas de roca, ahora, con miles de increíbles fósiles, tenemos un montón de trabajo para los próximos diez años".
"Los fósiles en Luoping nos han dicho mucho acerca de la recuperación y el desarrollo de los ecosistemas marinos después de la extinción masiva de finales del Pérmico", dijo el profesor Benton. "Aún hay más por descubrir allí, y esperamos obtener una imagen aún mejor de cómo la vida se reafirmó después del evento mundial más catastróficos en la historia de nuestro planeta."
Enlaces recomendados: School of Earth Sciences | Chengdu Geological Center | University of Bristol