El descubrimiento de fósiles 'Punk' y 'Emo' desafía nuestra comprensión de los antiguos moluscos

moluscos Punk y Emo
Un modelo tridimensional detallado de Punk (arriba) y Emo (abajo), reconstruidos como fósiles virtuales digitales. Ambos especímenes proceden de una localidad no revelada en Herefordshire, Reino Unido. Crédito: Dr. Mark Sutton, Imperial College London.

Nuevos fósiles aculíferos del Silúrico revelan una compleja historia temprana de los moluscos

Los investigadores han desenterrado dos fósiles, llamados Punk y Emo, que revelan que los antiguos moluscos eran más complejos y adaptables de lo que se creía hasta ahora.

Los moluscos son uno de los grupos animales más diversos de la vida y el análisis de los raros fósiles de 430 millones de años está desafiando las opiniones sostenidas durante mucho tiempo sobre sus orígenes tempranos.

Los fósiles que datan del período Silúrico fueron recuperados de Herefordshire y arrojaron luz sobre la compleja historia evolutiva de los moluscos y cómo se desplazaban.

El descubrimiento desafía la opinión sostenida durante mucho tiempo de que los primeros moluscos del grupo conocido como Aculifera (que incluye quitones y moluscos similares a gusanos) eran básicos y primitivos.

En cambio, los fósiles "rebeldes" —cuyos nombres científicos son Punk ferox y Emo vorticaudum— muestran que los primeros moluscos poseían algunas características únicas y eran, de hecho, bastante complejos y adaptables en sus formas y hábitats.

Los investigadores llegaron a estas conclusiones recreando los fósiles en 3D mediante técnicas avanzadas de obtención de imágenes, incluido el escaneo con rayos X. Descubrieron que los emo y los punks mostraban una variedad más amplia de formas y estrategias de movimiento de las que los investigadores sabían que existían en este grupo de primitivos moluscos.

Vídeo: Modelos 3D rotatorios de Punk (izquierda) y Emo (derecha) reconstruidos como fósiles virtuales digitales. Crédito: Dr. Mark Sutton, Imperial College London.

Los fósiles se conservaron excepcionalmente

"Los moluscos son uno de los grupos animales más numerosos y diversos de la Tierra. Sin embargo, los primeros moluscos aculíferos son mucho menos conocidos que algunos de sus parientes. Tenemos información limitada sobre este grupo y, durante mucho tiempo, asumimos que eran bastante básicos, simples y primitivos, dice el Dr. Mark Sutton, del Departamento de Ciencias de la Tierra e Ingeniería del Imperial College de Londres.

"Recuperar fósiles que estén tan excepcionalmente bien conservados y que revelen detalles de los tejidos blandos es extremadamente raro. Hemos podido crear 'fósiles virtuales' -modelos digitales en 3D- que nos han proporcionado una mina de oro de información y nos han ayudado a comprender que la rama de la evolución de los moluscos que contiene a Emo y Punk era mucho más rica y diversa evolutivamente de lo que pensábamos, tanto como otros grupos de moluscos".

moluscos Punk y EmoImagen derecha: Un modelo tridimensional detallado de Emo (arriba) y Punk (abajo), reconstruidos como fósiles virtuales digitales. Ambos especímenes proceden de una localidad no revelada en Herefordshire, Reino Unido. Crédito: Dr. Mark Sutton, Imperial College London

Características únicas e inusuales formas de moverse

El equipo utilizó dos métodos diferentes para obtener una imagen clara de los fósiles, tanto por dentro como por fuera. En primer lugar, utilizaron un escáner de rayos X para obtener una visión detallada de las estructuras internas sin causar ningún daño externo. Luego trituraron cuidadosamente los fósiles en capas muy finas y tomaron fotografías en cada paso para crear una imagen 3D de las características externas.

Los investigadores descubrieron que ambos fósiles tenían superficies inferiores lisas, lo que sugiere que vivían en el fondo del mar, y ambos poseían algunas características únicas y estrategias de movimiento poco convencionales.

El fósil de Emo se conserva en una postura plegada, lo que sugiere que se movía como una lombriz, utilizando sus espinas para agarrarse y empujar hacia adelante. Mientras tanto, los investigadores no tienen claro cómo era capaz de moverse Punk, pero descubrieron que tenía un pie con forma de cresta, diferente a cualquier molusco actual.

"Los nombres Punk y Emo fueron en realidad nuestros apodos iniciales para estos antiguos moluscos, inspirados en algunas de sus características únicas y su individualidad. Punk en particular, con su apariencia puntiaguda, se asemeja claramente a un punk rocker rebelde, y pensamos que Emo lo complementaba bien", dijo el Dr. Sutton.

Mientras que el Punk se parece a un molusco con forma de gusano y largas espinas, también tiene un pie ancho y branquias como los quitones. El Emo, que también tiene forma de gusano, un cuerpo largo y espinas, también tiene conchas y un cuerpo comprimido similar a los quitones.

Esta combinación de características ayuda a los investigadores a comprender mejor el árbol evolutivo de los moluscos, lo que apunta a una historia que implica más complejidad y diversidad de lo que se creía anteriormente.

El estudio se ha publicado en Nature: New Silurian aculiferan fossils reveal complex early history of Mollusca

Etiquetas: FósilMolusco

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo