Buzos descubren en un sumidero de Florida un tesoro de fósiles de 500.000 años de antigüedad

fósiles de caballos
Alrededor del 75 por ciento de los fósiles descubiertos pertenecen a una especie temprana de caballos caballinos. (Crédito de la imagen: Museo de Florida/Kristen Grace)

Dientes de caballo son algunos de los fósiles mejor conservados del sumidero

Los coleccionistas de fósiles han descubierto un cementerio prehistórico enterrado en el río Steinhatchee de Florida.

El sitio ha proporcionado una notable colección de más de 500 fósiles que datan de hace aproximadamente medio millón de años. Estaba lleno de huesos excepcionalmente bien conservados de mamíferos antiguos, incluidos caballos, armadillos gigantes, perezosos y posiblemente una nueva especie de tapir.

Hace unos 500.000 años, antes de que el río inundara el lugar, se abrió un sumidero en la región Big Bend de Florida y se convirtió en una trampa mortal para cientos de animales. Con el tiempo, los sedimentos llenaron el sumidero y sepultaron sus restos en condiciones casi prístinas.

Estos fósiles permanecieron ocultos hasta 2022, cuando los coleccionistas de fósiles Robert Sinibaldi y Joseph Branin los encontraron durante una expedición de buceo de rutina en las turbias aguas del río. Después de que Branin detectó dientes de caballo que sobresalían del sedimento, la pareja descubrió un núcleo de pezuña y un cráneo de tapir, lo que indica un posible descubrimiento importante.

"No se trataba solo de cantidad, sino de calidad", dijo Sinibaldi en un comunicado publicado el 12 de febrero por el Museo de Historia Natural de Florida. "Sabíamos que teníamos un sitio importante, pero no sabíamos hasta qué punto".

El Museo de Florida reconoció la importancia del hallazgo y lo fechó a mediados de la Era de los Mamíferos Terrestres de América del Norte, el Irvingtoniano (hace 1,6 millones–250.000 años), un período de transición evolutiva con un escaso registro fósil.

"El registro fósil en todas partes, no sólo en Florida, carece del intervalo al que pertenece el sitio", dijo en el comunicado Rachel Narducci, directora de colecciones de paleontología de vertebrados del Museo de Florida y coautora de un estudio del sitio.

Fósiles de HolmesinaImagen derecha: Fósiles de Holmesina dispuestos en una reconstrucción parcial de la pata del animal. Foto del Museo de Florida por Kristen Grace

Instantáneas de transiciones evolutivas

Uno de los descubrimientos clave son los fósiles de una criatura gigante extinta parecida a un armadillo llamada Holmesina. Dentro de este género, los científicos sabían que hubo una transición de una especie que vivió hace dos millones de años, el H. floridanus de 150 libras, al H. septentrionalis, que alcanzó la friolera de 475 libras, pero había poca evidencia de cómo ocurrió el cambio de tamaño.

"Es esencialmente el mismo animal, pero con el tiempo se hizo mucho más grande y los huesos cambiaron lo suficiente como para que los investigadores lo publicaran como una especie diferente", dijo Narducci.

Los fósiles del río Steinhatchee ofrecen una instantánea de este cambio evolutivo, ya que el estudio reveló huesos de tobillo y pie que coinciden con el tamaño de las especies posteriores, más grandes, de Holmesina, pero conservan características de sus ancestros más pequeños.

"Esto nos dio más pistas sobre el hecho de que la anatomía de alguna manera se relacionó con el aumento de tamaño", dijo Narducci. "Por lo tanto, se hicieron más grandes antes de que cambiara la forma de sus huesos".

¿Un vistazo a una nueva especie?

fósil de tapir

Imagen: Hueso de la mandíbula inferior de un tapir, que podría representar una nueva especie. Foto del Museo de Florida por Kristen Grace

Un intrigante espécimen encontrado en el sitio fue el cráneo de un antiguo tapir, un mamífero con forma de cerdo y una trompa corta similar a la de un elefante. Sorprendentemente, el cráneo tenía muchas características que no se habían visto antes en el registro fósil, lo que llevó a los investigadores a considerar si el espécimen podría pertenecer a una especie previamente desconocida.

Sin embargo, Richard Hulbert, autor principal del estudio, advirtió que no se debe dar ese salto por ahora. "Necesitamos más del esqueleto para entender con certeza qué está pasando con este tapir", dijo en el comunicado.

"Puede ser una nueva especie. O siempre podría ser que simplemente hayas elegido el individuo extraño de la población".

Vistas de un antiguo paisaje

Entre los 552 fósiles recuperados, alrededor del 75 por ciento pertenece a una especie temprana de caballos caballinos, el subgrupo que incluye a los modernos caballos domésticos.

Los caballos tienden a vivir en grandes extensiones de pastizales en lugar de densos bosques como los que ocupan la región de Big Bend en la actualidad. Dado que los caballos constituyen una parte tan grande de los fósiles descubiertos en el río Steinhatchee, los investigadores concluyeron que el área del sitio puede haber sido alguna vez más abierta y cubierta de hierba.

Los dientes de caballo son algunos de los fósiles mejor conservados del sumidero. "Por primera vez, teníamos individuos lo suficientemente completos como para mostrarnos los dientes superiores, los dientes inferiores y los incisivos frontales del mismo individuo", dijo en el comunicado Richard Hulbert, autor principal del artículo. Con el desgaste aún visible en los dientes, los investigadores podrían estudiar la dieta de los caballos con un detalle sin precedentes.

El estudio fue publicado el 15 de noviembre en la revista Fossil Studies: An Equus-Dominated Middle Pleistocene (Irvingtonian) Vertebrate Fauna from Northcentral Florida, USA

Etiquetas: BuzoFósilSumideroFlorida

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo